Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.
10 de mayo de 2024

Lectura del discurso de ingreso como académica Numeraria de María José Lop Otín

Lectura del discurso de ingreso como académica Numeraria de María José Lop Otín

El Paraninfo del Edificio Lorenzana (Universidad de Castilla-La Mancha) acogió el viernes 10 de mayo la sesión pública y solemne en la que pronunció su discurso de ingreso como académica numeraria María José Lop Otín.

Su disertación, titulada «Hermandades y cofradías en el entorno de la catedral de Toledo (siglos XIV-XV)», fue contestada por el académico numerario Ricardo Izquierdo Benito. Durante el acto le le fue impuesta la medalla XXIII, que perteneció a Félix del Valle y Díaz.

La nueva académica es licenciada en Geografía e Historia (Historia Medieval) y doctora en Historia por la Universidad Complutense de Madrid (2002). Su tesis doctoral, El Cabildo catedralicio de Toledo en el siglo XV: Aspectos institucionales y sociológicos, cuyo director fue Miguel Ángel Ladero, fue publicada por la Fundación Ramón Areces en 2003.

Profesora titular en la Facultad de Humanidades de Toledo (Universidad de Castilla-La Mancha), María José Lop Otín es autora de una numerosa bibliografía, dedicada en buena medida a la Catedral de Toledo en época medieval. Ha participado en numerosos proyectos de investigación y ha organizado congresos como el que recientemente ofreció la Universidad de Castilla-La Mancha con motivo del VIII Centenario de Alfonso X el Sabio. Ha sido coordinadora, así mismo, de los másteres universitarios de la UCLM en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, y en Patrimonio Histórico.

También es directora de la revista Vínculos de Historia, publicación que pese a su juventud cuenta ya con un elevado impacto dentro de su especialidad.

Tras su ingreso son ya siete las académicas numerarias que forman parte activa de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo.

Su medalla es la número XXIII, que perteneció a Félix del Valle y Díaz, exdirector de la institución, quien recientemente pasó a la condición de académico honorario supernumerario.

Enlace al vídeo del acto de lectura del discurso de ingreso

Contacto

Calle de la Plata, 20

45001, Toledo (España)

925 21 43 22

 

academia@realacademiatoledo.es

SUBVENCIONADO A TRAVÉS DE LA CONCESIÓN DIRECTA DE SUBVENCIONES DE CARACTER EXCEPCIONAL DE LA PRESIDENCIA DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA
Instituciones Colaboradoras