Acto de entrega de los Premios RABACHT.
A las 19:00 horas del día 25 de junio tuvo lugar en la Parroquia Mozárabe de Santa Eulalia la entrega de Premios de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo en su IX edición.
Los Premios RABACHT fueron instituidos en el Curso 2012-2013. En aquélla su I Edición se concedieron solamente tres: Artes, Literatura y Rehabilitación, número que iría ampliándose en sucesivas convocatorias. La VII Edición se convocó en el Curso 2018-2019 y la entrega se hizo en el mes de junio de 2019 en el Museo de los Concilios. La votación de la actual convocatoria, la VIII, tuvo lugar el 30 de junio de 2020, pero la entrega de diplomas hubo de suspenderse como consecuencia de la epidemia, lo que obligó a la Academia a no anunciar la convocatoria del Curso pasado.
El Premio consistía en un diploma y una litografía seriada de un fragmento de la obra pintada al óleo titulada SABIO ETERNO, de nuestra Académica Numeraria Dalila del Valle.
PREMIO DE ARTES
Pepita Alía Chico
Por el trabajo realizado durante toda una vida que ha conseguido dignificar y aportar valor al bordado de Lagartera. Su esfuerzo ha sido esencial para que una tradición popular tan representativa de nuestra provincia, se haya convertido en una manifestación cultural y artística de primer orden y esté presente en importantes colecciones de diferentes casas reales y museos de ámbito nacional e internacional.
Recogió el Premio la Consejera de Turismo, Ana Isabel Fernández Samper.
PREMIO DE HISTORIA
Enrique Sánchez Lubián
Por sus trabajos de investigación y ensayo. Por su implicación en diversas iniciativas e instituciones culturales de Toledo. Por su colaboración en efemérides y acontecimientos con marcado carácter social y literario. Y por su trabajo como jefe de prensa del Ayuntamiento de Toledo, caracterizado por su transparencia informativa.
PREMIO DE LITERATURA
Jaime García González
A Jaime García González por su destacado papel en la defensa del teatro juvenil y aficionado, asi como por su interesante labor de reinterpretación y puesta al día de la obra de Miguel de Cervantes. Su papel ha sido fundamental en el desarrollo de la vida cultural de su localidad natal de Esquivias y a él se debe la fundación de diferentes grupos de teatro juvenil, la organización de diecisiete ediciones del certamen de teatro Villa de Esquivias y once del titulado Estampas Esquiveñas. En su conjunto, se han convertido en referencia de lo mejor de la cultura popular de calidad en nuestra provincia.
Por indisposición del premiado, lo recogió su hija Elena García.
PREMIO DE PATRIMONIO
Adolfo Muñoz Martín.
La cocina toledana es una realidad cultural de valor excepcional que había quedado relegada al olvido. Su recuperación está siendo posible por la llegada de una nueva generación de cocineros que procuraron dar valor a los productos y técnicas más propios. Entre ellos destaca la labor realizada por Adolfo Muñoz, que se convirtió en el primer restaurador preocupado por investigar y prestigiar nuestros mejores platos que, gracias a su labor, vuelven a tener protagonismo.
PREMIO DE REHABILITACIÓN
Parroquia Mozárabe de Santa Eulalia (Toledo).
Por la labor realizada en la rehabilitación de la Parroquia Mozárabe de Santa Eulalia, que ha supuesto para sus autores un desafío en todos los aspectos técnicamente, dada la combinación de las obras de consolidación estructural del edificio y el estudio arqueológico; financieramente, aunando esfuerzos y voluntades, costeado a día de hoy sólo con donaciones particulares, reflejo de un permanente interés por conocer nuestra historia. Se trata de una intervención arqueológica ambiciosa, en la que siempre ha estado presente el respeto por el bien patrimonial.
Recogió el Premio el Párroco, Javier Hernández Pinto.
HISTORIA NATURAL
Fundación Astrohita
El complejo astronómico Astrohita es único en Castilla-La Mancha. Levantado en el término municipal de La Puebla de Almoradiel, se trata de un proyecto peculiar y original, con el que su fundador, Faustino Organero, ha desarrollado su afición a la Astronomía, que desde 1999, año de construcción de su primer telescopio y cúpula, ha crecido en importancia y complejidad, lo que ha dado lugar a la constitución de la Fundación Astrohita, destinada a impulsar dicho complejo en sus aspectos científicos, educativos y divulgativos.
Recogió el Premio su fundador, Faustino Organero.
PREMIO ACCESIBILIDAD
Museo del Ejército
En colaboración con el Hospital Nacional de Parapléjicos, se concede este Premio al Museo del Ejército por la labor de rehabilitación que ha venido realizando desde que abrió sus puertas en 2010, hasta conseguir hacerlo accesible para todo el público en un 98%.
Por indisposición, recogió el Premio el coronel Pedro Pérez García.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!