Actualización de la Lista Roja
La Lista Roja del Patrimonio iniciada durante el curso 2016-17 por la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo con el fin de salvaguardar y valorar elementos patrimoniales y medioambientales en riesgo de desaparición, alteración o destrucción, es una lista viva y abierta de nuestro patrimonio material e inmaterial que requiere de permanente revisión, bien para recoger las actuaciones positivas que garanticen la preservación de los bienes ya incluidos, lo que supondría su exclusión de la misma, bien para la incorporación de nuevos bienes culturales considerados en peligro.
La Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo invita una vez más a instituciones, académicos correspondientes y particulares a seguir configurando esta herramienta reivindicativa, cuyo objetivo es alertar sobre el estado de conservación o protección en que se encuentran algunos bienes patrimoniales, para evitar que su situación de abandono u olvido sea irreversible.
La institución cuenta con una dirección de correo electrónico, listaroja@realacademiatoledo.es, a la que las personas interesadas en la preservación del patrimonio amenazado pueden remitir una ficha con los datos esenciales para su valoración, de acuerdo con los siguientes Formulario y Modelo de referencia
.
Es voluntad de la Real Academia presentar un año más la lista de bienes señalados a las instituciones públicas competentes y hacerla pública a través de la página web y los medios de comunicación, siendo su deseo destacar aquellos bienes cuya situación haya cambiado y recibido la atención que merecen por parte de sus responsables, retirándolos de la lista cuando su preservación esté garantizada.
Se pretende actualizar dicha Lista, para lo cual se requiere la ayuda de los Académicos Correspondientes, instituciones y de particulares que deseen colaborar, debiendo responder antes del 22 de mayo del presente año.
La Lista Roja está actualmente constituida por un total de 35 Bienes, que son los siguientes (para acceder a la ficha de cada Bien pinchar en el icono ).
El 1 de abril se publicó un Mapa Interactivo, que se puede consultar en esta dirección:
- Río Tajo.
- Vega Baja de Toledo. Yacimiento arqueológico de Vega Baja y Circo Romano.
- Convento de Santa Úrsula (Toledo).
- Baños de San Sebastián de Yuso (Toledo).
- Salón Rico del Corral de don Diego (Toledo).
- Coracha de Docecantos (Toledo).
- San Pedro de la Mata (Sonseca).
- Molinos de Santa Catalina (El Puente del Arzobispo).
- Aceñas del Conde (El Torrico).
- Caleros de Montesclaros.
- Minas de oro de Sierra Jaeña (La Nava de Ricomalillo-Buenasbodas).
- Pozo de nieve o nevero de El Piélago (El Real de San Vicente).
- Molinos de Riofrío (Sevilleja de la Jara).
- Central eléctrica del Puente Viejo (Talavera de la Reina).
- Molino y Máquinas de Monteagudo (Oropesa).
- Castillo de Barcience.
- Castillo de Dos Hermanas (Navahermosa).
- Castillo de Montalbán.
- Castillo de Caudilla.
- Atalaya del Cerro de Malojo (El Casar de Talavera).
- Plaza de los Condes de Fuensalida.
- Chimenea industrial en Yuncler.
- Casa de Postas en Oropesa.
- Ferrerías de San José del Mazo (Los Navalucillos).
- Estanques romanos de Las Pozas (Consuegra).
- Castillo de Almonacid.
- Grabados del Martinete (Alcaudete de la Jara).
- Pinturas de la iglesia de San Pedro Apóstol (Santa Olalla).
- Capilla de los Capellanes, en la iglesia de La Guardia.
- Colegio de Gramáticos (Cuerva).
- Venta de Guadalerzas (Los Yébenes).
- Horno de botella de la Escuela de Artes de Toledo.
- Dolmen de Azután.
- Casa y salón de Mesa (Toledo).
- Casa Sindical de Quintanar de la Orden.
LISTA NARANJA
Convento de Santa Clara la Real de Toledo (por su musealización y apertura al público).
Castillete de la mina La Económica, dentro del complejo minero del Guajaraz, en Mazarambroz (por su protección como Bien de Interés Cultural).
LISTA VERDE
Por el momento, permanece vacía.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!