Actualización de la Lista de Patrimonio en Peligro (junio/2022).

La Lista de Patrimonio en Peligro iniciada durante el curso 2016-17 por la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo con el fin de salvaguardar y valorar elementos patrimoniales y medioambientales en riesgo de desaparición, alteración o destrucción, es una lista viva y abierta de nuestro patrimonio material e inmaterial que requiere de permanente revisión, bien para recoger las actuaciones positivas que garanticen la preservación de los bienes ya incluidos, lo que supondría su exclusión de la misma, bien para la incorporación de nuevos bienes culturales considerados en peligro.

La Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo invita una vez más a instituciones, académicos correspondientes y particulares a seguir configurando esta herramienta reivindicativa, cuyo objetivo es alertar sobre el estado de conservación o protección en que se encuentran algunos bienes patrimoniales, para evitar que su situación de abandono u olvido sea irreversible.

La institución cuenta con una dirección de correo electrónico, patrimonioenpeligro@realacademiatoledo.es, a la que las personas interesadas en la preservación
del patrimonio amenazado pueden remitir una ficha con los datos esenciales para su valoración, de acuerdo con los siguientes Formulario  y Modelo de referencia .

Es voluntad de la Real Academia presentar un año más la lista de bienes señalados a las instituciones públicas competentes y hacerla pública a través de la página web y los medios de comunicación, siendo su deseo destacar aquellos bienes cuya situación haya cambiado y recibido la atención que merecen por parte de sus responsables, retirándolos de la lista cuando su preservación esté garantizada.

La Lista del Patrimonio en Peligro se ha actualizado en junio de 2022, reforzando la necesidad de preservar el significado y sentido de continuidad del patrimonio, constituido por los bienes representativos de cada sociedad, herencia viva que vincula generaciones, que mantiene y transmite la memoria colectiva. En este sentido se valora especialmente en esta edición la triple dimensión de los bienes patrimoniales, física, social y mental, esto es material y simbólica.

Si bien es cierta su presencia en todos los aspectos de los bienes culturales, se incorporan de forma significativa a la Lista bienes del patrimonio cultural inmaterial, como elementos fundamentales de identidad, múltiple, relacional y contextual.

La Lista del Patrimonio en Peligro está actualmente constituida por un total de 47 Bienes, que son los siguientes (para acceder a la ficha de cada Bien pinchar en el icono ).

El Mapa Interactivo de bienes se puede consultar pinchando en Mapa interactivo

 

LISTA

  1. Río Tajo.   
  2. Vega Baja de Toledo. Yacimiento arqueológico de Vega Baja y Circo Romano.   
  3. Convento de Santa Úrsula (Toledo).   
  4. Baños de San Sebastián de Yuso (Toledo).   
  5. Coracha de Docecantos (Toledo).   
  6. Molinos de Santa Catalina (El Pte. del Arzobispo).  
  7. Aceñas del Conde (El Torrico).   
  8. Caleros de Montesclaros.   
  9. Minas de oro de Sierra Jaeña (La Nava de Ricomalillo-Buenasbodas).   
  10. Pozo de nieve o nevero de El Piélago (El Real de San Vicente).   
  11. Molinos de Riofrío (Sevilleja de la Jara).   
  12. Central eléctrica del Puente Viejo (Talavera de la Reina).   
  13. Molino y Máquinas de Monteagudo (Oropesa).   
  14. Castillo de Barcience.   
  15. Castillo de Dos Hermanas (Navahermosa).   
  16. Castillo de Montalbán.   
  17. Castillo de Caudilla.   
  18. Atalaya del Cerro de Malojo (El Casar de Talavera).   
  19. Plaza de los Condes de Fuensalida.   
  20. Chimenea industrial en Yuncler.   
  21. Casa de Postas en Oropesa.   
  22. Ferrerías de San José del Mazo (Los Navalucillos).   
  23. Estanques romanos de Las Pozas (Consuegra).   
  24. Castillo de Almonacid.   
  25. Grabados del Martinete (Alcaudete de la Jara).   
  26. Pinturas de la iglesia de San Pedro Apóstol (Santa Olalla).  
  27. Capilla de los Capellanes, en la iglesia de La Guardia.   
  28. Colegio de Gramáticos (Cuerva).   
  29. Venta de Guadalerzas (Los Yébenes).   
  30. Horno de botella de la Escuela de Artes de Toledo.   
  31. Dolmen de Azután.   
  32. Casa Sindical de Quintanar de la Orden.   
  33. Portada gótica de la calle del Ángel núm. 2 (Toledo).
  34. Restos del Frente Sur del Tajo (Toledo). 
  35. Auto de Navidad de Marjaliza.
  36. Casa patio.
  37. IES. San Isidro. Granja-Escuela de Talavera de la Reina.
  38. Albergue de carretera de Quintanar de la Orden.
  39. Secaderos de tabaco. Comarca de Talavera.
  40. Plazas y soportales.
  41. Dehesas toledanas.
  42. Anfiteatro romano de Toledo.
  43. Antigua Casa de Cultura y Biblioteca Pública. El Miradero (Toledo).
  44. Edificio Tresku. Talavera de la Reina.
  45. Paseo de Merchán. La Vega (Toledo).
  46. Edificio del Hospital San Juan de Dios. Antigua maternidad (Toledo). 
  47. Poblado Obrero de la antigua Fábrica de Armas (Toledo). 
  48. Bloques de la Avenida de la Reconquista (Toledo). 
  49. Locales de comercio tradicional en el Casco Histórico de Toledo. 
  50. Plaza de Toros de Quintanar de la Orden. 

 

Patrimonio cuya situación ha variado, sale de la Lista de patrimonio en peligro y se incluye en la Lista de patrimonio en proceso de recuperación:

 Actualización de 2018

  1. Castillete de la mina Económica en el complejo minero del Guajaraz. Mazarambroz.
  1. Convento de Santa Clara la Real (Toledo).

Actualización de 2021

  1. San Pedro de la Mata. Sonseca
  1. Casa de Mesa_Salón de Mesa (Toledo).

Actualización de 2022

  1. Salón Rico del Corral de don Diego (Toledo).
  1. Obra de Alberto Sánchez y fondos del antiguo Museo de Arte Contemporáneo (Toledo).

 

Lista de patrimonio recuperado:

Tras el inicio del registro en 2017, y 5 actualizaciones en los años consecutivos, este apartado permanece vacío.

Actualización de la Lista de Patrimonio en Peligro (junio/2021)

La Lista de Patrimonio en Peligro iniciada durante el curso 2016-17 por la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo con el fin de salvaguardar y valorar elementos patrimoniales y medioambientales en riesgo de desaparición, alteración o destrucción, es una lista viva y abierta de nuestro patrimonio material e inmaterial que requiere de permanente revisión, bien para recoger las actuaciones positivas que garanticen la preservación de los bienes ya incluidos, lo que supondría su exclusión de la misma, bien para la incorporación de nuevos bienes culturales considerados en peligro.

La Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo invita una vez más a instituciones, académicos correspondientes y particulares a seguir configurando esta herramienta reivindicativa, cuyo objetivo es alertar sobre el estado de conservación o protección en que se encuentran algunos bienes patrimoniales, para evitar que su situación de abandono u olvido sea irreversible.

La institución cuenta con una dirección de correo electrónico, patrimonioenpeligro@realacademiatoledo.es, a la que las personas interesadas en la preservación
del patrimonio amenazado pueden remitir una ficha con los datos esenciales para su valoración, de acuerdo con los siguientes Formulario  y Modelo de referencia .

Es voluntad de la Real Academia presentar un año más la lista de bienes señalados a las instituciones públicas competentes y hacerla pública a través de la página web y los medios de comunicación, siendo su deseo destacar aquellos bienes cuya situación haya cambiado y recibido la atención que merecen por parte de sus responsables, retirándolos de la lista cuando su preservación esté garantizada.

La Lista del Patrimonio en Peligro se ha actualizado en junio de 2021, reforzando la necesidad de preservar el significado y sentido de continuidad del patrimonio, constituido por los bienes representativos de cada sociedad, herencia viva que vincula generaciones, que mantiene y transmite la memoria colectiva. En este sentido se valora especialmente en esta edición la triple dimensión de los bienes patrimoniales, física, social y mental, esto es material y simbólica.

Si bien es cierta su presencia en todos los aspectos de los bienes culturales, se incorporan de forma significativa a la Lista bienes del patrimonio cultural inmaterial, como elementos fundamentales de identidad, múltiple, relacional y contextual.

La Lista del Patrimonio en Peligro está actualmente constituida por un total de 47 Bienes, que son los siguientes (para acceder a la ficha de cada Bien pinchar en el icono ).

El Mapa Interactivo de bienes se puede consultar pinchando en Mapa interactivo

 

LISTA

  1. Río Tajo.   
  2. Vega Baja de Toledo. Yacimiento arqueológico de Vega Baja y Circo Romano.   
  3. Convento de Santa Úrsula (Toledo).   
  4. Baños de San Sebastián de Yuso (Toledo).   
  5. Salón Rico del Corral de don Diego (Toledo).   
  6. Coracha de Docecantos (Toledo).   
  7. Molinos de Santa Catalina (El Pte. del Arzobispo).  
  8. Aceñas del Conde (El Torrico).   
  9. Caleros de Montesclaros.   
  10. Minas de oro de Sierra Jaeña (La Nava de Ricomalillo-Buenasbodas).   
  11. Pozo de nieve o nevero de El Piélago (El Real de San Vicente).   
  12. Molinos de Riofrío (Sevilleja de la Jara).   
  13. Central eléctrica del Puente Viejo (Talavera de la Reina).   
  14. Molino y Máquinas de Monteagudo (Oropesa).   
  15. Castillo de Barcience.   
  16. Castillo de Dos Hermanas (Navahermosa).   
  17. Castillo de Montalbán.   
  18. Castillo de Caudilla.   
  19. Atalaya del Cerro de Malojo (El Casar de Talavera).   
  20. Plaza de los Condes de Fuensalida.   
  21. Chimenea industrial en Yuncler.   
  22. Casa de Postas en Oropesa.   
  23. Ferrerías de San José del Mazo (Los Navalucillos).   
  24. Estanques romanos de Las Pozas (Consuegra).   
  25. Castillo de Almonacid.   
  26. Grabados del Martinete (Alcaudete de la Jara).   
  27. Pinturas de la iglesia de San Pedro Apóstol (Santa Olalla).  
  28. Capilla de los Capellanes, en la iglesia de La Guardia.   
  29. Colegio de Gramáticos (Cuerva).   
  30. Venta de Guadalerzas (Los Yébenes).   
  31. Horno de botella de la Escuela de Artes de Toledo.   
  32. Dolmen de Azután.   
  33. Casa Sindical de Quintanar de la Orden.   
  34. Portada gótica de la calle del Ángel núm. 2 (Toledo).
  35. Restos del Frente Sur del Tajo (Toledo). 
  36. Auto de Navidad de Marjaliza.
  37. Casa patio.
  38. IES. San Isidro. Granja-Escuela de Talavera de la Reina.
  39. Albergue de carretera de Quintanar de la Orden.
  40. Secaderos de tabaco. Comarca de Talavera.
  41. Plazas y soportales.
  42. Dehesas toledanas.
  43. Anfiteatro romano de Toledo.
  44. Antigua Casa de Cultura y Biblioteca Pública. El Miradero (Toledo).
  45. Obra de Alberto Sánchez y fondos del antiguo Museo de Arte Contemporáneo. Toledo.
  46. Edificio Tresku. Talavera de la Reina.
  47. Paseo de Merchán. La Vega. Toledo.

 

EN PROCESO DE RECUPERACIÓN

Castillete de la mina La Económica, dentro del complejo minero del Guajaraz, en Mazarambroz (por su protección como Bien de Interés Cultural).

Convento de Santa Clara la Real de Toledo (por su musealización y apertura al público).

San Pedro de la Mata (Sonseca).

Casa y salón de Mesa (Toledo).

 

Actualización de la Lista de Patrimonio en Peligro (julio/2020)

La Lista de Patrimonio en Peligro iniciada durante el curso 2016-17 por la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo con el fin de salvaguardar y valorar elementos patrimoniales y medioambientales en riesgo de desaparición, alteración o destrucción, es una lista viva y abierta de nuestro patrimonio material e inmaterial que requiere de permanente revisión, bien para recoger las actuaciones positivas que garanticen la preservación de los bienes ya incluidos, lo que supondría su exclusión de la misma, bien para la incorporación de nuevos bienes culturales considerados en peligro.

La Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo invita una vez más a instituciones, académicos correspondientes y particulares a seguir configurando esta herramienta reivindicativa, cuyo objetivo es alertar sobre el estado de conservación o protección en que se encuentran algunos bienes patrimoniales, para evitar que su situación de abandono u olvido sea irreversible.

La institución cuenta con una dirección de correo electrónico, patrimonioenpeligro@realacademiatoledo.es, a la que las personas interesadas en la preservación del patrimonio amenazado pueden remitir una ficha con los datos esenciales para su valoración, de acuerdo con los siguientes Formulario  y Modelo de referencia .

Es voluntad de la Real Academia presentar un año más la lista de bienes señalados a las instituciones públicas competentes y hacerla pública a través de la página web y los medios de comunicación, siendo su deseo destacar aquellos bienes cuya situación haya cambiado y recibido la atención que merecen por parte de sus responsables, retirándolos de la lista cuando su preservación esté garantizada.

La Lista del Patrimonio en Peligro se ha actualizado en julio de 2020, reforzando la necesidad de preservar el significado y sentido de continuidad del patrimonio, constituido por los bienes representativos de cada sociedad, herencia viva que vincula generaciones, que mantiene y transmite la memoria colectiva. En este sentido se valora especialmente en esta edición la triple dimensión de los bienes patrimoniales, física, social y mental, esto es material y simbólica.

Si bien es cierta su presencia en todos los aspectos de los bienes culturales, se incorporan de forma significativa a la Lista bienes del patrimonio cultural inmaterial, como elementos fundamentales de identidad, múltiple, relacional y contextual.

La Lista de Patrimonio en Peligro está actualmente constituida por un total de 44 Bienes, que son los siguientes (para acceder a la ficha de cada Bien pinchar en el icono ).

El Mapa Interactivo de bienes se puede consultar pinchando en Mapa interactivo

  1. Río Tajo.   
  2. Vega Baja de Toledo. Yacimiento arqueológico de Vega Baja y Circo Romano.   
  3. Convento de Santa Úrsula (Toledo).   
  4. Baños de San Sebastián de Yuso (Toledo).   
  5. Salón Rico del Corral de don Diego (Toledo).   
  6. Coracha de Docecantos (Toledo).   
  7. San Pedro de la Mata (Sonseca).   
  8. Molinos de Santa Catalina (El Puente del Arzobispo).   
  9. Aceñas del Conde (El Torrico).   
  10. Caleros de Montesclaros.   
  11. Minas de oro de Sierra Jaeña (La Nava de Ricomalillo-Buenasbodas).   
  12. Pozo de nieve o nevero de El Piélago (El Real de San Vicente).   
  13. Molinos de Riofrío (Sevilleja de la Jara).   
  14. Central eléctrica del Puente Viejo (Talavera de la Reina).   
  15. Molino y Máquinas de Monteagudo (Oropesa).   
  16. Castillo de Barcience.   
  17. Castillo de Dos Hermanas (Navahermosa).   
  18. Castillo de Montalbán.   
  19. Castillo de Caudilla.   
  20. Atalaya del Cerro de Malojo (El Casar de Talavera).   
  21. Plaza de los Condes de Fuensalida.   
  22. Chimenea industrial en Yuncler.   
  23. Casa de Postas en Oropesa.   
  24. Ferrerías de San José del Mazo (Los Navalucillos).   
  25. Estanques romanos de Las Pozas (Consuegra).   
  26. Castillo de Almonacid.   
  27. Grabados del Martinete (Alcaudete de la Jara).   
  28. Pinturas de la iglesia de San Pedro Apóstol (Santa Olalla).   
  29. Capilla de los Capellanes, en la iglesia de La Guardia.   
  30. Colegio de Gramáticos (Cuerva).   
  31. Venta de Guadalerzas (Los Yébenes).   
  32. Horno de botella de la Escuela de Artes de Toledo.   
  33. Dolmen de Azután.   
  34. Casa y salón de Mesa (Toledo).   
  35. Casa Sindical de Quintanar de la Orden.   
  36. Portada gótica de la calle del Ángel núm. 2 (Toledo).
  37. Restos del Frente Sur del Tajo (Toledo). 
  38. Auto de Navidad de Marjaliza.
  39. Casa patio.
  40. IES. San Isidro. Granja-Escuela de Talavera de la Reina.
  41. Albergue de carretera de Quintanar de la Orden.
  42. Secaderos de tabaco. Comarca de Talavera.
  43. Plazas y soportales.
  44. Dehesas toledanas.

 

PATRIMONIO CUYA SITUACIÓN VARÍA Y SALE DE LA LISTA (act. 2018).

Castillete de la mina La Económica, dentro del complejo minero del Guajaraz, en Mazarambroz (por su protección como Bien de Interés Cultural).

Convento de Santa Clara la Real de Toledo (por su musealización y apertura al público).

 

Actualización de la Lista de Patrimonio en Peligro (julio/2020)

La Lista de Patrimonio en Peligro iniciada durante el curso 2016-17 por la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo con el fin de salvaguardar y valorar elementos patrimoniales y medioambientales en riesgo de desaparición, alteración o destrucción, es una lista viva y abierta de nuestro patrimonio material e inmaterial que requiere de permanente revisión, bien para recoger las actuaciones positivas que garanticen la preservación de los bienes ya incluidos, lo que supondría su exclusión de la misma, bien para la incorporación de nuevos bienes culturales considerados en peligro.

La Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo invita una vez más a instituciones, académicos correspondientes y particulares a seguir configurando esta herramienta reivindicativa, cuyo objetivo es alertar sobre el estado de conservación o protección en que se encuentran algunos bienes patrimoniales, para evitar que su situación de abandono u olvido sea irreversible.

La institución cuenta con una dirección de correo electrónico, patrimonioenpeligro@realacademiatoledo.es, a la que las personas interesadas en la preservación del patrimonio amenazado pueden remitir una ficha con los datos esenciales para su valoración, de acuerdo con los siguientes Formulario  y Modelo de referencia .

Es voluntad de la Real Academia presentar un año más la lista de bienes señalados a las instituciones públicas competentes y hacerla pública a través de la página web y los medios de comunicación, siendo su deseo destacar aquellos bienes cuya situación haya cambiado y recibido la atención que merecen por parte de sus responsables, retirándolos de la lista cuando su preservación esté garantizada.

La Lista del Patrimonio en Peligro se ha actualizado en julio de 2020, reforzando la necesidad de preservar el significado y sentido de continuidad del patrimonio, constituido por los bienes representativos de cada sociedad, herencia viva que vincula generaciones, que mantiene y transmite la memoria colectiva. En este sentido se valora especialmente en esta edición la triple dimensión de los bienes patrimoniales, física, social y mental, esto es material y simbólica.

Si bien es cierta su presencia en todos los aspectos de los bienes culturales, se incorporan de forma significativa a la Lista bienes del patrimonio cultural inmaterial, como elementos fundamentales de identidad, múltiple, relacional y contextual.

La Lista de Patrimonio en Peligro está actualmente constituida por un total de 44 Bienes, que son los siguientes (para acceder a la ficha de cada Bien pinchar en el icono ).

El Mapa Interactivo de bienes se puede consultar en esta dirección:

https://realacademiatoledo.es/mapa-interactivo-de-la-lista-roja-del-patrimonio-de-la-provincia-de-toledo/

  1. Río Tajo.   
  2. Vega Baja de Toledo. Yacimiento arqueológico de Vega Baja y Circo Romano.   
  3. Convento de Santa Úrsula (Toledo).   
  4. Baños de San Sebastián de Yuso (Toledo).   
  5. Salón Rico del Corral de don Diego (Toledo).   
  6. Coracha de Docecantos (Toledo).   
  7. San Pedro de la Mata (Sonseca).   
  8. Molinos de Santa Catalina (El Puente del Arzobispo).   
  9. Aceñas del Conde (El Torrico).   
  10. Caleros de Montesclaros.   
  11. Minas de oro de Sierra Jaeña (La Nava de Ricomalillo-Buenasbodas).   
  12. Pozo de nieve o nevero de El Piélago (El Real de San Vicente).   
  13. Molinos de Riofrío (Sevilleja de la Jara).   
  14. Central eléctrica del Puente Viejo (Talavera de la Reina).   
  15. Molino y Máquinas de Monteagudo (Oropesa).   
  16. Castillo de Barcience.   
  17. Castillo de Dos Hermanas (Navahermosa).   
  18. Castillo de Montalbán.   
  19. Castillo de Caudilla.   
  20. Atalaya del Cerro de Malojo (El Casar de Talavera).   
  21. Plaza de los Condes de Fuensalida.   
  22. Chimenea industrial en Yuncler.   
  23. Casa de Postas en Oropesa.   
  24. Ferrerías de San José del Mazo (Los Navalucillos).   
  25. Estanques romanos de Las Pozas (Consuegra).   
  26. Castillo de Almonacid.   
  27. Grabados del Martinete (Alcaudete de la Jara).   
  28. Pinturas de la iglesia de San Pedro Apóstol (Santa Olalla).   
  29. Capilla de los Capellanes, en la iglesia de La Guardia.   
  30. Colegio de Gramáticos (Cuerva).   
  31. Venta de Guadalerzas (Los Yébenes).   
  32. Horno de botella de la Escuela de Artes de Toledo.   
  33. Dolmen de Azután.   
  34. Casa y salón de Mesa (Toledo).   
  35. Casa Sindical de Quintanar de la Orden.   
  36. Portada gótica de la calle del Ángel núm. 2 (Toledo).
  37. Restos del Frente Sur del Tajo (Toledo). 
  38. Auto de Navidad de Marjaliza.
  39. Tradición musical de toques de dulzaina en el Corpus.
  40. IES. San Isidro. Granja-Escuela de Talavera de la Reina.
  41. Albergue de carretera de Quintanar de la Orden.
  42. Secaderos de tabaco. Comarca de Talavera.
  43. Plazas y soportales.
  44. Dehesas toledanas.

 

PATRIMONIO CUYA SITUACIÓN VARÍA Y SALE DE LA LISTA (act. 2018).

Castillete de la mina La Económica, dentro del complejo minero del Guajaraz, en Mazarambroz (por su protección como Bien de Interés Cultural).

Convento de Santa Clara la Real de Toledo (por su musealización y apertura al público).

 

Actualización de la Lista Roja (junio/2019)

La Lista Roja del Patrimonio iniciada durante el curso 2016-17 por la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo con el fin de salvaguardar y valorar elementos patrimoniales y medioambientales en riesgo de desaparición, alteración o destrucción, es una lista viva y abierta de nuestro patrimonio material e inmaterial que requiere de permanente revisión, bien para recoger las actuaciones positivas que garanticen la preservación de los bienes ya incluidos, lo que supondría su exclusión de la misma, bien para la incorporación de nuevos bienes culturales considerados en peligro.

La Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo invita una vez más a instituciones, académicos correspondientes y particulares a seguir configurando esta herramienta reivindicativa, cuyo objetivo es alertar sobre el estado de conservación o protección en que se encuentran algunos bienes patrimoniales, para evitar que su situación de abandono u olvido sea irreversible.

La institución cuenta con una dirección de correo electrónico, listaroja@realacademiatoledo.es, a la que las personas interesadas en la preservación del patrimonio amenazado pueden remitir una ficha con los datos esenciales para su valoración, de acuerdo con los siguientes Formulario  y Modelo de referencia .

Es voluntad de la Real Academia presentar un año más la lista de bienes señalados a las instituciones públicas competentes y hacerla pública a través de la página web y los medios de comunicación, siendo su deseo destacar aquellos bienes cuya situación haya cambiado y recibido la atención que merecen por parte de sus responsables, retirándolos de la lista cuando su preservación esté garantizada.

La Lista Roja se ha actualizado en julio de 2019, reforzando la necesidad de preservar el significado y sentido de continuidad del patrimonio, constituido por los bienes representativos de cada sociedad, herencia viva que vincula generaciones, que mantiene y transmite la memoria colectiva. En este sentido se valora especialmente en esta edición la triple dimensión de los bienes patrimoniales, física, social y mental, esto es material y simbólica.

Si bien es cierta su presencia en todos los aspectos de los bienes culturales, se incorporan de forma significativa a la Lista Roja bienes del patrimonio cultural inmaterial, como elementos fundamentales de identidad, múltiple, relacional y contextual.

La Lista Roja está actualmente constituida por un total de 40 Bienes, que son los siguientes (para acceder a la ficha de cada Bien pinchar en el icono ).

El 1 de abril se publicó un Mapa Interactivo, que se puede consultar en esta dirección:

https://realacademiatoledo.es/mapa-interactivo-de-la-lista-roja-del-patrimonio-de-la-provincia-de-toledo/

  1. Río Tajo.   
  2. Vega Baja de Toledo. Yacimiento arqueológico de Vega Baja y Circo Romano.   
  3. Convento de Santa Úrsula (Toledo).   
  4. Baños de San Sebastián de Yuso (Toledo).   
  5. Salón Rico del Corral de don Diego (Toledo).   
  6. Coracha de Docecantos (Toledo).   
  7. San Pedro de la Mata (Sonseca).   
  8. Molinos de Santa Catalina (El Puente del Arzobispo).   
  9. Aceñas del Conde (El Torrico).   
  10. Caleros de Montesclaros.   
  11. Minas de oro de Sierra Jaeña (La Nava de Ricomalillo-Buenasbodas).   
  12. Pozo de nieve o nevero de El Piélago (El Real de San Vicente).   
  13. Molinos de Riofrío (Sevilleja de la Jara).   
  14. Central eléctrica del Puente Viejo (Talavera de la Reina).   
  15. Molino y Máquinas de Monteagudo (Oropesa).   
  16. Castillo de Barcience.   
  17. Castillo de Dos Hermanas (Navahermosa).   
  18. Castillo de Montalbán.   
  19. Castillo de Caudilla.   
  20. Atalaya del Cerro de Malojo (El Casar de Talavera).   
  21. Plaza de los Condes de Fuensalida.   
  22. Chimenea industrial en Yuncler.   
  23. Casa de Postas en Oropesa.   
  24. Ferrerías de San José del Mazo (Los Navalucillos).   
  25. Estanques romanos de Las Pozas (Consuegra).   
  26. Castillo de Almonacid.   
  27. Grabados del Martinete (Alcaudete de la Jara).   
  28. Pinturas de la iglesia de San Pedro Apóstol (Santa Olalla).   
  29. Capilla de los Capellanes, en la iglesia de La Guardia.   
  30. Colegio de Gramáticos (Cuerva).   
  31. Venta de Guadalerzas (Los Yébenes).   
  32. Horno de botella de la Escuela de Artes de Toledo.   
  33. Dolmen de Azután.   
  34. Casa y salón de Mesa (Toledo).   
  35. Casa Sindical de Quintanar de la Orden.   
  36. Portada gótica de la calle del Ángel núm. 2 (Toledo).   
  37. Restos del Frente Sur del Tajo (Toledo).   
  38. Auto de Navidad de Marjaliza.   
  39. Casa-patio.   
  40. IES San Isidro. Granja-Escuela de Talavera de la Reina.   

 

LISTA NARANJA 2018

Castillete de la mina La Económica, dentro del complejo minero del Guajaraz, en Mazarambroz (por su protección como Bien de Interés Cultural).

Convento de Santa Clara la Real de Toledo (por su musealización y apertura al público).

 

LISTA VERDE

Por el momento, permanece vacía.

Actualización de la Lista Roja

La Lista Roja del Patrimonio iniciada durante el curso 2016-17 por la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo con el fin de salvaguardar y valorar elementos patrimoniales y medioambientales en riesgo de desaparición, alteración o destrucción, es una lista viva y abierta de nuestro patrimonio material e inmaterial que requiere de permanente revisión, bien para recoger las actuaciones positivas que garanticen la preservación de los bienes ya incluidos, lo que supondría su exclusión de la misma, bien para la incorporación de nuevos bienes culturales considerados en peligro.

La Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo invita una vez más a instituciones, académicos correspondientes y particulares a seguir configurando esta herramienta reivindicativa, cuyo objetivo es alertar sobre el estado de conservación o protección en que se encuentran algunos bienes patrimoniales, para evitar que su situación de abandono u olvido sea irreversible.

La institución cuenta con una dirección de correo electrónico, listaroja@realacademiatoledo.es, a la que las personas interesadas en la preservación del patrimonio amenazado pueden remitir una ficha con los datos esenciales para su valoración, de acuerdo con los siguientes Formulario  y Modelo de referencia .

Es voluntad de la Real Academia presentar un año más la lista de bienes señalados a las instituciones públicas competentes y hacerla pública a través de la página web y los medios de comunicación, siendo su deseo destacar aquellos bienes cuya situación haya cambiado y recibido la atención que merecen por parte de sus responsables, retirándolos de la lista cuando su preservación esté garantizada.

Se pretende actualizar dicha Lista, para lo cual se requiere la ayuda de los Académicos Correspondientes, instituciones y de particulares que deseen colaborar, debiendo responder antes del 22 de mayo del presente año.

La Lista Roja está actualmente constituida por un total de 35 Bienes, que son los siguientes (para acceder a la ficha de cada Bien pinchar en el icono ).

El 1 de abril se publicó un Mapa Interactivo, que se puede consultar en esta dirección:

https://realacademiatoledo.es/mapa-interactivo-de-la-lista-roja-del-patrimonio-de-la-provincia-de-toledo/

  1. Río Tajo.   
  2. Vega Baja de Toledo. Yacimiento arqueológico de Vega Baja y Circo Romano.   
  3. Convento de Santa Úrsula (Toledo).   
  4. Baños de San Sebastián de Yuso (Toledo).   
  5. Salón Rico del Corral de don Diego (Toledo).   
  6. Coracha de Docecantos (Toledo).   
  7. San Pedro de la Mata (Sonseca).   
  8. Molinos de Santa Catalina (El Puente del Arzobispo).   
  9. Aceñas del Conde (El Torrico).   
  10. Caleros de Montesclaros.   
  11. Minas de oro de Sierra Jaeña (La Nava de Ricomalillo-Buenasbodas).   
  12. Pozo de nieve o nevero de El Piélago (El Real de San Vicente).   
  13. Molinos de Riofrío (Sevilleja de la Jara).   
  14. Central eléctrica del Puente Viejo (Talavera de la Reina).   
  15. Molino y Máquinas de Monteagudo (Oropesa).   
  16. Castillo de Barcience.   
  17. Castillo de Dos Hermanas (Navahermosa).   
  18. Castillo de Montalbán.   
  19. Castillo de Caudilla.   
  20. Atalaya del Cerro de Malojo (El Casar de Talavera).   
  21. Plaza de los Condes de Fuensalida.   
  22. Chimenea industrial en Yuncler.   
  23. Casa de Postas en Oropesa.   
  24. Ferrerías de San José del Mazo (Los Navalucillos).   
  25. Estanques romanos de Las Pozas (Consuegra).   
  26. Castillo de Almonacid.   
  27. Grabados del Martinete (Alcaudete de la Jara).   
  28. Pinturas de la iglesia de San Pedro Apóstol (Santa Olalla).   
  29. Capilla de los Capellanes, en la iglesia de La Guardia.   
  30. Colegio de Gramáticos (Cuerva).   
  31. Venta de Guadalerzas (Los Yébenes).   
  32. Horno de botella de la Escuela de Artes de Toledo.   
  33. Dolmen de Azután.   
  34. Casa y salón de Mesa (Toledo).   
  35. Casa Sindical de Quintanar de la Orden.   

LISTA NARANJA

Convento de Santa Clara la Real de Toledo (por su musealización y apertura al público).

Castillete de la mina La Económica, dentro del complejo minero del Guajaraz, en Mazarambroz (por su protección como Bien de Interés Cultural).

LISTA VERDE

Por el momento, permanece vacía.

Mapa interactivo de la Lista del patrimonio de la provincia de Toledo

Para acceder al mapa en pantalla completa pinchar en el siguiente icono    

Para ver todos los marcadores a la vez pinchar ocho veces en el signo menos (-) de la parte inferior derecha de la pantalla.

La Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas actualiza la Lista Roja del Patrimonio Toledano

  • Los académicos consideran que se han reducido las amenazas sobre dos de los 25 bienes incluidos en el compendio inicial: el convento de Santa Clara (Toledo) y el castillete minero de Mazarambroz, por lo que ambos pasan a integrar la Lista Naranja
  • Doce nuevos bienes en peligro, además, se suman a los anteriores hasta sumar 35 en total

Toledo, 4 de julio de 2018. La Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo vuelve a presentar -como ya hizo en 2017, al finalizar el curso académico- el estado de la Lista Roja del Patrimonio. Se trata de una iniciativa que arrancó durante el curso anterior (2016-2017) con el fin de contribuir a la valoración y salvaguarda de elementos patrimoniales y medioambientales en peligro de alteración o destrucción dentro de la provincia de Toledo.

Concebida como un compendio vivo y abierto, que requiere de una revisión constante, la Lista Roja de 2017-2018 mantiene la mayoría de los 25 bienes en situación de peligro, a excepción de dos: el convento de Santa Clara la Real de Toledo y el castillete de la mina La Económica, dentro del complejo minero del Guajaraz (Mazarambroz). Ambos, por lo tanto, abandonan la Lista Roja del Patrimonio Toledano para pasar a formar parte de la Lista Naranja, configurada como espacio de transición de aquellos bienes cuya situación ha mejorado, aunque todavía no estén por completo libres de amenazas a su conservación.

Creación de la Lista Naranja

La Real Academia ha tomado la decisión de iniciar precisamente con estos bienes la Lista Naranja por considerar, en el caso de Santa Clara -gran conjunto conventual cerrado por la falta de religiosas desde 2015-, que desde la pasada primavera ha reabierto sus puertas como espacio museístico. Con respecto al complejo industrial de Mazarambroz, ahora goza de protección al haberse convertido en Bien de Interés Cultural (BIC).

Desgraciadamente, ninguno de los 25 bienes en situación de peligro de cuantos integraban la Lista Roja 2016-2017 ha pasado a formar parte de la Lista Verde, reservada solamente para aquellos que hayan dejado de estar amenazados por completo, quedando garantizada su conservación.

Nuevas incorporaciones

Por otra parte, la Real Academia ha decidido sumar varios bienes amenazados al conjunto inicial. Seis, en primer lugar, de cuantos fueron presentados a la convocatoria 2016-2017 de la Lista Roja y que no fueron incluidos en su momento:

– Ferrerías de San José del Mazo (Los Navalucillos).

– Estanques romanos de Las Pozas (Consuegra).

– Castillo de Almonacid.

– Grabados del Martinete (Alcaudete de la Jara).

– Pinturas de la iglesia de San Pedro Apóstol (Santa Olalla).

– Capilla de los Capellanes, en la iglesia de La Guardia.

Y seis más, correspondientes a la convocatoria 2017-2018:

– Colegio de Gramáticos (Cuerva).

– Venta de Guadalerzas (Los Yébenes).

– Horno de botella de la Escuela de Artes de Toledo.

– Dolmen de Azután.

– Casa y salón de Mesa (Toledo).

– Casa Sindical de Quintanar de la Orden.

La Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo sigue invitando a instituciones y particulares a seguir configurando esta herramienta reivindicativa, cuyo objetivo es alertar sobre el estado de algunos bienes antes de que su situación sea irreversible. La institución mantiene activa para ello la dirección de correo electrónico listaroja@realacademiatoledo.es, a la que es posible remitir las propuestas según el formulario y modelo de referencia disponible en la página web de la institución (www.realacademiatoledo.es).

 

Lista Roja del Patrimonio Toledano 2017-2018

Con las nuevas incorporaciones, la Lista Roja queda constituida en total por 35 bienes. Son los siguientes (para acceder a la ficha de cada Bien pinchar en el icono ):

  1. Río Tajo.  
  2. Vega Baja de Toledo. Yacimiento arqueológico de Vega Baja y Circo Romano.  
  3. Convento de Santa Úrsula (Toledo).  
  4. Baños de San Sebastián de Yuso (Toledo).  
  5. Salón Rico del Corral de don Diego (Toledo).  
  6. Coracha de Docecantos (Toledo).  
  7. San Pedro de la Mata (Sonseca).  
  8. Molinos de Santa Catalina (El Puente del Arzobispo).  
  9. Aceñas del Conde (El Torrico).  
  10. Caleros de Montesclaros.  
  11. Minas de oro de Sierra Jaeña (La Nava de Ricomalillo-Buenasbodas).  
  12. Pozo de nieve o nevero de El Piélago (El Real de San Vicente).  
  13. Molinos de Riofrío (Sevilleja de la Jara).  
  14. Central eléctrica del Puente Viejo (Talavera de la Reina).  
  15. Molino y Máquinas de Monteagudo (Oropesa).  
  16. Castillo de Barcience.  
  17. Castillo de Dos Hermanas (Navahermosa).  
  18. Castillo de Montalbán.   
  19. Castillo de Caudilla.  
  20. Atalaya del Cerro de Malojo (El Casar de Talavera).  
  21. Plaza de los Condes de Fuensalida.  
  22. Chimenea industrial en Yuncler.  
  23. Casa de Postas en Oropesa.  
  24. Ferrerías de San José del Mazo (Los Navalucillos).  
  25. Estanques romanos de Las Pozas (Consuegra).  
  26. Castillo de Almonacid.  
  27. Grabados del Martinete (Alcaudete de la Jara).  
  28. Pinturas de la iglesia de San Pedro Apóstol (Santa Olalla).  
  29. Capilla de los Capellanes, en la iglesia de La Guardia.  
  30. Colegio de Gramáticos (Cuerva).  
  31. Venta de Guadalerzas (Los Yébenes).  
  32. Horno de botella de la Escuela de Artes de Toledo.  
  33. Dolmen de Azután.  
  34. Casa y salón de Mesa (Toledo).  
  35. Casa Sindical de Quintanar de la Orden.  

LISTA NARANJA

Convento de Santa Clara la Real de Toledo (por su musealización y apertura al público).

Castillete de la mina La Económica, dentro del complejo minero del Guajaraz, en Mazarambroz (por su protección como Bien de Interés Cultural).

LISTA VERDE

Por el momento, permanece vacía.

 

Para descargar el formulario y modelo de denuncia pinchar en el icono correspondiente:

FORMULARIO      icono pdf                             MODELO    icono pdf

 

MAPA INTERACTIVO DE LA LISTA ROJA

Para acceder al mapa pinchar en el icono    

Para ver todos los marcadores a la vez pinchar ocho veces en el signo menos (-) de la parte inferior derecha de la pantalla.