La Academia consta de:

Académicos Numerarios.

Académicos Honorarios.

Académicos Correspondientes.

Artículo IV. Su Majestad el Rey don Alfonso XIII honró esta Corporación, en 20 de diciembre de 1917, declarándose Académico Protector.

Artículo V. La Academia elegirá sus Numerarios entre las personas domiciliadas en Toledo, de reconocido mérito artístico, histórico, literario o científico, que hayan demostrado especial interés por cuanto se relacione con los fines de la Corporación y que obtengan, en votación secreta, la mayoría absoluta de los votos de los Numerarios presentes el día de la elección, debidamen­te convocados al efecto.

Artículo VI. Los Académicos Numerarios serán veinticinco, pudiendo ser distribuidos por la Academia en las Secciones de Historia y de Bellas Artes.

Más información en los Estatutos

Seleccione una opción para consultar los miembros de esta Real Academia:

Aguado Gómez, María Rosalina

Licenciada en Geografía e Historia, en la especialidad de Historia del Arte, por la Universidad Complutense de Madrid; doctora en Historia del Arte (UCM). Ceramista. Profesora de Historia del Arte del Cuerpo de Artes Plásticas y Diseño del MEC, por oposición desde el año 1991. Premio de investigación ex-aequo sobre Temas Toledanos «San Ildefonso» convocado por el Excmo. Ayuntamiento de Toledo en 1989. . Publicaciones de Caja Castilla-La Mancha, Obra Social y Cultural: coautora de Sebastián Aguado, Toledo, 1995.

Fernández Jiménez, Francisco María

Doctor en Teología(Departamento de Historia de la Iglesia) y Licenciado en Teología Patrís­tica. Doctor en  Filología y Licenciado en Filología Clásica. Catedrático de Literatura Cristiana Anti­gua y Medievaly Director del Instituto Superior de Estudios Teológicos San Ildefonso de Toledo. Pro­fe­sor de Cristología y Mariología del Insti­tuto Superior de Ciencias Religiosas «Santa María de           Toledo» y Profesor de Latín del Seminario Menor Santo Tomás de Villanueva.Miembro de la Socie­dad Española de Estudios Clásicos (1988). Consi­lia­rio de la Cofradía Internacional de Inves­tig­a­dores de Toledo, Secretario de la Sociedad Espa­ñola de Mariología, Socio fundador y vocal de la Junta de Dirección de la Sociedad Española de Bizantinística. Socio correspondiente de la Pontifi­cia Academia Mariana Internacional con sede en el Vaticano.

García Gómez, Enrique

Electo el 24 de enero de 2017.

Rodríguez de Gracia, Hilario

Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense y doctor en Historia por la misma Universidad, Catedrático de Geografía e Historia. Académico Correspondiente de la Real Academia de la Historia. Premio Publicaciones de la Caja de Ahorros de Toledo, Conde de Cedillo y Temas Toledanos San Ildefonso 1983 y 1998.

Cuenca

Palomero Plaza, Dr. D. Santiago. Toledo

Valle Peña, Dalila María del

Licenciada en Historia del arte por Columbia Uni­ver­sity in the City New York.

Licenciada en Inge­nie­ría de Sistemas de Telecomunicación por la Universidad Polité­cnica de Madrid.

Máster en Arte Contem­po­ráneo, Creación e Investi­ga­­­ción.

Máster Universitario en Pintura por UPV/EHU.

Máster de pintura por la facultad de Bellas Artes Alonso Cano.

Doctorate in Languages in Contemporary Art. University ofBirmin­gham.

Más­ter Oficial Creación pictórica del realismo por la UAB Universidad de Barce­lona.

Máster Profesional en Mercado del Arte UPF-Universitat Pompeu Fabra.

Máster Universitario en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Ecuador.

Máster Profesional en el mercado del Arte (Oficial) CEF (Centro de Estudios Finan­cieros).  

Gómez Vozmediano, Miguel

Doctor en Historia Moderna (UCM). Técnico del Archivo de la Nobleza (Toledo) y profesor de la Universidad Carlos III de Madrid. Director-fundador de la revista de estudios Campo de Calatrava. Ha publicado numerosos libros y artículos científicos y participado en diferentes congresos proyectos de investigación, nacionales e internacionales. Comisario de media docena de exposiciones. Miembro del comité científico de la Cooperation Network of European Routes of Emperor Charles V (Consejo de Europa).
Discurso de ingreso: «De oydas y por papeles antiguos». Oralidad y cultura escrita de los linajes urbanos toledanos durante el Quinientos.

Venezuela

  • Avellán de Tamayo, Dª. Nieves. Caracas

Zaragoza

  • Guerra Pérez-Peñamaría, Sor María Isabel. Zaragoza
  • Gutiérrez García-Brazales, D. Manuel. Zaragoza
  • Lop Otín, Dra. Dª. María José. Toledo

Carrobles Santos, Jesús

Director General de la Fundación El Greco 2014, director del Servicio de Arqueología de la Diputación Provincial de Toledo, Patrono y miembro de la Comisión de Gerencia de la Real Fundación de Toledo, Consejero del Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toleda­nos, Correspondiente en España del Instituto Arqueológico Alemán. Miembro de diferentes comisiones de seguimiento de proyectos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Ha dirigido numerosos congresos. Es autor de 12 monografías y más de ochenta artículos publicados por universidades e instituciones españolas, alemanas e italianas.

Discurso de ingreso: Ideales y arqueología en el Toledo del Greco.