Serán elegidos entre las personas domiciliadas en Toledo, de reconocido mérito artístico, histórico, literario o científico, que hayan demostrado especial interés por cuanto se relacione con los fines de la Corporación.

Las plazas vacantes de Académicos Numerarios se anunciarán en el Boletín Oficial de la Provincia de Toledo y, si así se acuerda, en otros medios de comunicación.

Quien desee optar a una plaza vacante deberá rellenar una instancia, que ha de ir avalada por la firma de tres Numerarios y acompañada del currículum vitae del solicitante y de alguna de sus obras literarias o artísticas, o reproducciones de ellas. La elección entre todos los solicitantes se realizará mediante votación secreta, en la que se requerirá mayoría absoluta de los votos de los Numerarios presentes.

Pulse aquí para acceder a las instrucciones para ingresar como Académico Numerario

Aguado Gómez, María Rosalina

Licenciada en Geografía e Historia, en la especialidad de Historia del Arte, por la Universidad Complutense de Madrid; doctora en Historia del Arte (UCM). Ceramista. Profesora de Historia del Arte del Cuerpo de Artes Plásticas y Diseño del MEC, por oposición desde el año 1991. Premio de investigación ex-aequo sobre Temas Toledanos «San Ildefonso» convocado por el Excmo. Ayuntamiento de Toledo en 1989. . Publicaciones de Caja Castilla-La Mancha, Obra Social y Cultural: coautora de Sebastián Aguado, Toledo, 1995.

Fernández Jiménez, Francisco María

Doctor en Teología(Departamento de Historia de la Iglesia) y Licenciado en Teología Patrís­tica. Doctor en  Filología y Licenciado en Filología Clásica. Catedrático de Literatura Cristiana Anti­gua y Medievaly Director del Instituto Superior de Estudios Teológicos San Ildefonso de Toledo. Pro­fe­sor de Cristología y Mariología del Insti­tuto Superior de Ciencias Religiosas «Santa María de           Toledo» y Profesor de Latín del Seminario Menor Santo Tomás de Villanueva.Miembro de la Socie­dad Española de Estudios Clásicos (1988). Consi­lia­rio de la Cofradía Internacional de Inves­tig­a­dores de Toledo, Secretario de la Sociedad Espa­ñola de Mariología, Socio fundador y vocal de la Junta de Dirección de la Sociedad Española de Bizantinística. Socio correspondiente de la Pontifi­cia Academia Mariana Internacional con sede en el Vaticano.

García Gómez, Enrique

Electo el 24 de enero de 2017.

Rodríguez de Gracia, Hilario

Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense y doctor en Historia por la misma Universidad, Catedrático de Geografía e Historia. Académico Correspondiente de la Real Academia de la Historia. Premio Publicaciones de la Caja de Ahorros de Toledo, Conde de Cedillo y Temas Toledanos San Ildefonso 1983 y 1998.

Valle Peña, Dalila María del

Licenciada en Historia del arte por Columbia Uni­ver­sity in the City New York.

Licenciada en Inge­nie­ría de Sistemas de Telecomunicación por la Universidad Polité­cnica de Madrid.

Máster en Arte Contem­po­ráneo, Creación e Investi­ga­­­ción.

Máster Universitario en Pintura por UPV/EHU.

Máster de pintura por la facultad de Bellas Artes Alonso Cano.

Doctorate in Languages in Contemporary Art. University ofBirmin­gham.

Más­ter Oficial Creación pictórica del realismo por la UAB Universidad de Barce­lona.

Máster Profesional en Mercado del Arte UPF-Universitat Pompeu Fabra.

Máster Universitario en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Ecuador.

Máster Profesional en el mercado del Arte (Oficial) CEF (Centro de Estudios Finan­cieros).  

Gómez Vozmediano, Miguel

Doctor en Historia Moderna (UCM). Técnico del Archivo de la Nobleza (Toledo) y profesor de la Universidad Carlos III de Madrid. Director-fundador de la revista de estudios Campo de Calatrava. Ha publicado numerosos libros y artículos científicos y participado en diferentes congresos proyectos de investigación, nacionales e internacionales. Comisario de media docena de exposiciones. Miembro del comité científico de la Cooperation Network of European Routes of Emperor Charles V (Consejo de Europa).
Discurso de ingreso: «De oydas y por papeles antiguos». Oralidad y cultura escrita de los linajes urbanos toledanos durante el Quinientos.

Carrobles Santos, Jesús

Director General de la Fundación El Greco 2014, director del Servicio de Arqueología de la Diputación Provincial de Toledo, Patrono y miembro de la Comisión de Gerencia de la Real Fundación de Toledo, Consejero del Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toleda­nos, Correspondiente en España del Instituto Arqueológico Alemán. Miembro de diferentes comisiones de seguimiento de proyectos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Ha dirigido numerosos congresos. Es autor de 12 monografías y más de ochenta artículos publicados por universidades e instituciones españolas, alemanas e italianas.

Discurso de ingreso: Ideales y arqueología en el Toledo del Greco.

Sastre Ariza, Santiago

Santiago Sastre Ariza es Doctor en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha y Licenciado en Ciencias Religiosas. Es Profesor Titular en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo.

Ha publicado 8 libros de poesía (La escucha silente. Convento del oye (1988), Zoom (premio Benito de Lucas, 1994), La tierra transparente (1997), Dentro (2005) y El reloj de Gulliver (2009), Agua corriente (2011) y Los lagartos llorones y otros poemas (2012) y Las flores del campo no quieren maceta (2013). Es responsable de la antología poética, con un estudio introductorio, sobre poetas toledanos Zocodoversos. Poetas en Toledo, 2010.

Es coautor de un libro de literatura juvenil (Craco y El Greco, 2010) y de dos novelas policíacas (Mazapán amargo, 2010, con la que consiguió una beca a la creación literaria concedida por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y La última sombra del Greco, 2013). También colaboró con José Carlos Gómez-Menor en un estudio histórico sobre los orígenes familiares de san Juan de la Cruz (Raíces históricas de san Juan de la Cruz, 2011).

Es director de la colección de libros Toledo en tu mano, en la que apareció su estudio, junto con Rafael G. Casero, sobre el escritor toledano Ángel Palomino (El vuelo de Ángel Palomino, 2012). Recientemente ha publicado el cuento infantil El Greco y el amarillo gruñón (2014) y la obra teatral, junto con Rafael G. Casero, A cuadros (2014). Acaba de ganar el XIII premio de poesía León Felipe en 2014 con su poemario Poeta en Jamón York.

Fernández Delgado, Juan José

Juan José Fernández Delgado. Licenciado en Literatura Hispánica, Lingüística Hispánica y Filología Románica por la Universidad Complutense de Madrid. Obtiene el grado de Doctor en Filología Románica en  dicha Universidad en 1984 con su tesis: Félix Urabayen: su narrativa. Presidente del Ateneo Científico y Literario de Toledo. Desde 1974 ha ejercido su labor docente en varios Institutos de Madrid, en la Escuela Normal del Magisterio, de Toledo, en el Instituto Español de Lisboa (1989-1995) y en Instituto “Carlos III”, de Toledo, desde el curso académico 1995-1996 hasta el curso 2008-2009 en que se pre-jubiló. También ha dado clases en varias universidades españolas y extranjeras: UNED (1979-1989), Universidad “Nova” de Lisboa y en el Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia. Ha impartido Cursos de Español para Extranjeros en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, de Santander y en la Escuela Diplomática de Madrid. Desempeñó el cargo de Asesor Técnico de Educación en la Embajada española de Polonia. Ha publicado numerosos artículos, ensayos y reseñas en periódicos de tirada nacional y en revistas especializadas, y ha pronunciado numerosas conferencias. Su tesis doctoral, Félix Urabayen: la narrativa de un escritor navarro-toledano, fue premiada por la Caja de Ahorros de Toledo para su publicación. También premió esta entidad bancaria su libro Estampas olvidadas en los Campos de La Jara, 1988. El IPIET toledano le ha publicado Félix Urabayen: narrador toledano, Por los Montes, por La Jara, Personajes femeninos en las calles de Toledo y Reflexiones sobre aspectos fundamentales de La Celestina. Producto de su estancia en Lisboa son sus libros en portugués Lisboa: razao de amor y Portugal: Historias y paisajes (inédito). La edición portuguesa de Los santos inocentes, de Miguel Delibes, lleva una introducción suya. Ha publicado dos novelas sobre el maquis: La última página (Editorial Azacanes, 2000) y La Golondrina (Editorial Sial, 2010). Gentes de mi incumbencia, libro de cuentos, inédito. En un diario de Melilla empezó a publicar su libro de viajes Desde Melilla a Annual. (Historia de una quimera). En octubre pasado se presentó su libro Placas, dedicatorias y estatuas en las calles de Toledo. Personajes históricos y literarios (Editorial Covarrubias). Esta editorial publicó también el libro Golfines, bandoleros y maquis en Los Montes de Toledo, del que es coautor. Su última novela se titula Como un  castillo de naipes (Novela del Desastrede Annual).  Su discurso de entrada en la RABACHT se tituló Alfonso X el Sabio, creador de la prosa castellana y Toledo.  

  

Martín de Vidales Gómez, Julio

Escultor. Alumno de la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Toledo, se formó de la mano de prestigiosos profeso­res.

En los cursos 69/70 y 70/71, obtuvo me­diante oposición el primer premio de modelado y vaciado.

Segundo premio en el XII Certamen de Artes Plásticas (1972), categoría Juvenil A de Escultura.

Primer premio en el XIII Certamen de Ar­tes Plásticas (1973).

Primer premio en el XVI Certamen Nacional Juve­nil de Arte (1975), en la categoría Juvenil A de Escultura.

De sus años de adolescente destacan di­versas obras de gran envergadura, siendo una de las que le produce más hondo sentimiento el gran busto escultórico de su padre, que lo esculpe a los 18 años de edad.

Su aprendizaje es eminentemente activo, su afán de supera­ción va adquiriendo una dimensión practica en el día a día, de su trabajo va extrayendo los pequeños y grandes secretos de la creación artística, en la piedra, la madera y el bronce.

Autor de innumerables obras: bustos, alegorías de gran envergadura y composición, en bronce, ace­ro y piedra.

Ha conseguido medallas de honor, premios, distinciones, galardones institucionales y premios escultóricos.

Es miembro del Capítulo de Caballeros del Santo Sepulcro de Toledo.­