La odisea de una fuente
El pasado mes de abril esta Real Academia se dirigió al Ayuntamiento de Toledo trasladando un acuerdo en la que se exponía la indudable calidad artística de una fuente de estilo renacentista, con tallas en bajorrelieve y de origen genovés, instalada desde hace tiempo en la Plaza del Ayuntamiento -mutilada y no restaurada- y que merecía por su calidad un cuidado esmerado. Por aquellas fechas, según se informaba por los medios locales, se pensaba la trasladar a los jardines de la Vega.
En dicha moción se procedía a describir la fuente y a dar a conocer su procedencia, por lo que, teniendo en cuenta su valor y el extremo cuidado que requiere, se consideraba que los jardines de la Vega no eran el lugar adecuado para su reubicación, debido al abandono en que se encuentra el entorno en el que se preveía situar: junto al monumento al Maestro Guerrero, al que los actos vandálicos han dejado en ruinas y cubierto de pintadas, cercana a una fuente que acumula basura, rodeada de papeleras antiguas y deterioradas, setos desaparecidos y no repuestos, etc. Como causa añadida de maltrato del entorno, la fuente y jardín cercanos son utilizados por los vendedores del mercadillo de los martes para colocar sus mercancías. Al mismo tiempo, la Real Academia proponía el interior del Museo de Santa Cruz como lugar preferente para su colocación.