Moción solicitando la dedicación de una calle al coronel Eduardo Lagarde

          En el verano de 1883 llegó a Toledo el capitán de Ingenieros don Nemesio Lagarde Carriquiri, destinado como profesor a la recién creada Academia General Militar, y en esta ciudad nacería su primer hijo, Eduardo, que pasaría en ella su infancia y juventud, ya que su padre, al cerrar sus puertas la Academia General pasó a la situación de reemplazo y estableció en Toledo una academia de preparación, situada en un principio en la calle de la Puerta Llana núm. 6 y posteriormente en la de la Trinidad núm. 16.

En 1898 Eduardo ingresó en la Academia de Infantería, de la que salió promovido a segundo teniente en 1900. Dos años después moría en Toledo su padre y se hacía cargo su viuda de la dirección de la Academia, entonces situada en la calle de la Ciudad núm. 5.

Al poco de salir de la Academia, el teniente Lagarde comenzó a estudiar Arquitectura, que terminó en corto tiempo, compaginando a partir de entonces sus carreras militar y civil. En 1919 viajó por Francia, Bélgica e Inglaterra con el fin de realizar estudios sobre Educación Física, que servirían para la creación en Toledo de la Escuela Central de Educación Física.

Leer más

Nuevos Académicos Numerarios

En la junta celebrada el pasado día 18 se procedió a la votación para cubrir las vacantes dejadas por los Srs. D. Rafael Sancho de San Román (Medalla III), Dª. María Victoria de Ancos y Carrillo (Medalla XIV) y D. José Miranda Calvo (Medalla XI), resultando elegidos los siguientes aspirantes:

– Medalla III. D. Miguel Fernando Gómez Vozmediano

– Medalla XIV. Dª. Dalila Mª. de la Cruz del Valle Peña

No habiéndose cubierto la Medalla XI, volverá a ser anunciada en el Boletín Oficial de la Provincia.

IBERDROLA CONCEDE UNA SUBVENCIÓN A LA ACADEMIA PARA LA DIGITALIZACIÓN DE REVISTAS

Iberdrola

Desde su creación, la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo ha dedicado todos sus esfuerzos a la difusión de la cultura. Prueba de ello es que a los dos años de su nacimiento, en 1918, comenzó a publicar y distribuir una revista que principió recibiendo el sencillo nombre de Boletín, para a partir de 1955 tomar el de Toletum, que ha conservado hasta el día de hoy, sin disponer nunca para ello de una subvención fija que asegurase la continuidad de la publicación, que ha continuado hasta estos momentos, en los que su situación económica es mucho peor que la de hace casi un centenar de años.

Leer más

Nuestro correspondiente Teruhiro Ando recibe un premio

El pintor japonés TERUHIRO ANDO, académico Correspondiente en Japón de nuestra Corporación, ha obtenido, por unanimidad del jurado, el Primer Premio Internacional de Pintura Focus-Abengoa 2013 en su XXX edición con la obra titulada «Memorias XII-03».

Al certamen se han presentado 362 obras de las que 53 pertenecían a artistas procedentes del extranjero. La inauguración de la exposición con las pinturas finalistas y premiadas tendrá lugar en marzo en el Hospital de los Venerables de Sevilla, sede de la Fundación.

Moción sobre la iglesia de la Magdalena y la casa de santa Teresa y Garcilaso de la Vega

En la Real Academia se ha presentado una moción sobre la iglesia de la Magdalena y la casa de santa Teresa y Garcilaso de la Vega, de la que se extraen algunos párrafos:

Leer más

Fallece don Alejandro Fernández Pombo

El día 12 de este mes falleció nuestro Correspondiente en Madrid don Alejando Fernández Pombo. La última vez que le tuvimos entre nosotros fue el pasado 9 de junio cuando le fue entregado el I Premio RABACHT de Literatura. Pierde esta Real Academia a uno de sus más destacados miembros. Reciban sus familiares las condolencias de sus compañeros de Academia, que tuvieron la suerte de conocerle, apreciarle y valorarle por sus méritos.

La Tribuna de Toledo se hace eco de las graves dificultades económicas de la RABACHT

«No pedimos limosna. Ofrecemos cultura a cambio de seguir existiendo»
ademingo@diariolatribuna.com – domingo, 30 de junio de 2013

El director de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, Ramón Sánchez, explica la desesperada situación económica de la institución, que no tiene recursos ni para afrontar los gastos más elementales
La Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo no pasa por su mejor momento. A pesar de tratarse de una corporación casi centenaria -fue fundada en 1916, bajo la dirección de Rafael Ramírez de Arellano-, que ya debería estar organizando los actos conmemorativos de su efeméride, se enfrenta sin embargo a la paradoja de no poder seguir sosteniendo los gastos más elementales, como el pago de la luz, el agua y la calefacción, de la que la institución lleva sin disponer desde hace dos años. Sus miembros no pueden reunirse más que a finales de la primavera y comienzos del otoño porque, en la situación actual, no pueden pagar el acondicionamiento durante el resto del año de la antigua Casa de Mesa, la sede en donde han permanecido durante la mayor parte de su trayectoria, vinculada en tiempos a la Real Sociedad Económica de Amigos del País.

Leer más

Premio de Poesía Carmen Silva y Beatriz Villacañas

El Ayuntamiento de Boadilla del Monte, donde reside, ha distinguido a Beatriz Villacañas poniendo su nombre a un premio de poesía, junto con el de la poeta Carmen de Silva Velasco, también residente en la misma población.
Asimismo, el Ayuntamiento convoca el Premio de Narrativa José Luis Olaizola y el Premio Jóvenes Valores de la Comunidad de Madrid.
 
Para descargar las bases de los I Premios de Poesía Carmen Silva y Beatriz Villacañas, de Relato Corto José Luis Olaizola y de Jóvenes Valores de la Comunidad de Madrid pinchar aquí. 

El Papa nombra al Rvdo. D. Ángel Fernández Collado obispo auxiliar de Toledo

alt

 

La Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo felicita al Rvdo. D. Ángel Fernandez Collado por su nombramiento de Obispo Auxiliar de Toledo, al tiempo que se muestra orgullosa de tenerle entre sus Académicos Numerarios.

SESIÓN CONJUNTA DE LAS REALES ACADEMIAS DE SEGOVIA Y TOLEDO

El domingo 16 de junio de 2013 tuvo lugar en Segovia una reunión conjunta de las Reales Academias de Historia y Arte de San Quince (Segovia) y de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo en la iglesia de San Quince, sede de la institución segoviana, coincidiendo con la festividad del santo. El argumento fundamental que se debatió en la sesión fue el “Presente y futuro de las Reales Academias provinciales”. En una intensa jornada se pudo conocer las líneas fundamentales de actuación de cada institución, las dificultades económicas que amenazan  a ambas corporaciones –resultando más dramática la situación de Toledo pues la de Segovia goza de numerosos apoyos por parte de las instituciones- y se esbozaron algunas iniciativas de futuro.

El encuentro, desarrollado en un clima de extraordinaria cordialidad, sirvió para estrechar lazos de amistad, conocer las peculiaridades de ambas Reales Academias y reflexionar sobre el futuro que nos espera. Está previsto repetir la iniciativa el próximo curso en Toledo, aprovechando la conmemoración del IV Centenario de la muerte de El Greco.