La guerra de las Comunidades y los comuneros en la literatura española, por Juan José Fernández Delgado

Descargar PDF «La guerra de las Comunidades y los comuneros en la literatura española«, por Juan José Fernández Delgado

La Santa Hermandad Vieja de los propios y montes de la ciudad de Toledo ante la revuelta comunera, por Miguel F. Gómez Vozmediano

Descargar PDF «La Santa Hermandad Vieja de los propios y montes de la ciudad de Toledo ante la revuelta comunera», por Miguel F. Gómez Vozmediano

Comunidades de Castilla. El incendio de la iglesia de Mora y sus consecuencias (1521), por Hilario Rodríguez de Gracia

Descargar PDF «Comunidades de Castilla. El incendio de la iglesia de Mora y sus consecuencias (1521)«, por Hilario Rodríguez de Gracia

Comuneros de Castilla. Significado del movimiento comunero frente a Francisco de Rojas, por Paulina López Pita

Descargar PDF «Comuneros de Castilla. Significado del movimiento comunero frente a Francisco de Rojas«, por Paulina López Pita

Comuneros de Castilla, presentación por Jesús Carrobles Santos

Descargar PDF «Comuneros de Castilla«, presentación por Jesús Carrobles Santos

Actualización de la Lista de Patrimonio en Peligro (julio/2020)

La Lista de Patrimonio en Peligro iniciada durante el curso 2016-17 por la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo con el fin de salvaguardar y valorar elementos patrimoniales y medioambientales en riesgo de desaparición, alteración o destrucción, es una lista viva y abierta de nuestro patrimonio material e inmaterial que requiere de permanente revisión, bien para recoger las actuaciones positivas que garanticen la preservación de los bienes ya incluidos, lo que supondría su exclusión de la misma, bien para la incorporación de nuevos bienes culturales considerados en peligro.

La Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo invita una vez más a instituciones, académicos correspondientes y particulares a seguir configurando esta herramienta reivindicativa, cuyo objetivo es alertar sobre el estado de conservación o protección en que se encuentran algunos bienes patrimoniales, para evitar que su situación de abandono u olvido sea irreversible.

La institución cuenta con una dirección de correo electrónico, patrimonioenpeligro@realacademiatoledo.es, a la que las personas interesadas en la preservación del patrimonio amenazado pueden remitir una ficha con los datos esenciales para su valoración, de acuerdo con los siguientes Formulario  y Modelo de referencia .

Es voluntad de la Real Academia presentar un año más la lista de bienes señalados a las instituciones públicas competentes y hacerla pública a través de la página web y los medios de comunicación, siendo su deseo destacar aquellos bienes cuya situación haya cambiado y recibido la atención que merecen por parte de sus responsables, retirándolos de la lista cuando su preservación esté garantizada.

La Lista del Patrimonio en Peligro se ha actualizado en julio de 2020, reforzando la necesidad de preservar el significado y sentido de continuidad del patrimonio, constituido por los bienes representativos de cada sociedad, herencia viva que vincula generaciones, que mantiene y transmite la memoria colectiva. En este sentido se valora especialmente en esta edición la triple dimensión de los bienes patrimoniales, física, social y mental, esto es material y simbólica.

Si bien es cierta su presencia en todos los aspectos de los bienes culturales, se incorporan de forma significativa a la Lista bienes del patrimonio cultural inmaterial, como elementos fundamentales de identidad, múltiple, relacional y contextual.

La Lista de Patrimonio en Peligro está actualmente constituida por un total de 44 Bienes, que son los siguientes (para acceder a la ficha de cada Bien pinchar en el icono ).

El Mapa Interactivo de bienes se puede consultar en esta dirección:

https://realacademiatoledo.es/mapa-interactivo-de-la-lista-roja-del-patrimonio-de-la-provincia-de-toledo/

  1. Río Tajo.   
  2. Vega Baja de Toledo. Yacimiento arqueológico de Vega Baja y Circo Romano.   
  3. Convento de Santa Úrsula (Toledo).   
  4. Baños de San Sebastián de Yuso (Toledo).   
  5. Salón Rico del Corral de don Diego (Toledo).   
  6. Coracha de Docecantos (Toledo).   
  7. San Pedro de la Mata (Sonseca).   
  8. Molinos de Santa Catalina (El Puente del Arzobispo).   
  9. Aceñas del Conde (El Torrico).   
  10. Caleros de Montesclaros.   
  11. Minas de oro de Sierra Jaeña (La Nava de Ricomalillo-Buenasbodas).   
  12. Pozo de nieve o nevero de El Piélago (El Real de San Vicente).   
  13. Molinos de Riofrío (Sevilleja de la Jara).   
  14. Central eléctrica del Puente Viejo (Talavera de la Reina).   
  15. Molino y Máquinas de Monteagudo (Oropesa).   
  16. Castillo de Barcience.   
  17. Castillo de Dos Hermanas (Navahermosa).   
  18. Castillo de Montalbán.   
  19. Castillo de Caudilla.   
  20. Atalaya del Cerro de Malojo (El Casar de Talavera).   
  21. Plaza de los Condes de Fuensalida.   
  22. Chimenea industrial en Yuncler.   
  23. Casa de Postas en Oropesa.   
  24. Ferrerías de San José del Mazo (Los Navalucillos).   
  25. Estanques romanos de Las Pozas (Consuegra).   
  26. Castillo de Almonacid.   
  27. Grabados del Martinete (Alcaudete de la Jara).   
  28. Pinturas de la iglesia de San Pedro Apóstol (Santa Olalla).   
  29. Capilla de los Capellanes, en la iglesia de La Guardia.   
  30. Colegio de Gramáticos (Cuerva).   
  31. Venta de Guadalerzas (Los Yébenes).   
  32. Horno de botella de la Escuela de Artes de Toledo.   
  33. Dolmen de Azután.   
  34. Casa y salón de Mesa (Toledo).   
  35. Casa Sindical de Quintanar de la Orden.   
  36. Portada gótica de la calle del Ángel núm. 2 (Toledo).
  37. Restos del Frente Sur del Tajo (Toledo). 
  38. Auto de Navidad de Marjaliza.
  39. Tradición musical de toques de dulzaina en el Corpus.
  40. IES. San Isidro. Granja-Escuela de Talavera de la Reina.
  41. Albergue de carretera de Quintanar de la Orden.
  42. Secaderos de tabaco. Comarca de Talavera.
  43. Plazas y soportales.
  44. Dehesas toledanas.

 

PATRIMONIO CUYA SITUACIÓN VARÍA Y SALE DE LA LISTA (act. 2018).

Castillete de la mina La Económica, dentro del complejo minero del Guajaraz, en Mazarambroz (por su protección como Bien de Interés Cultural).

Convento de Santa Clara la Real de Toledo (por su musealización y apertura al público).

 

Fallece nuestro Correspondiente José Jiménez Lozano

A la edad de 89 años ha fallecido el Académico Correspondiente por Valladolid José Jiménez Lozano, Premio Cervantes.

Esta Real Academia lamenta profundamente la muerte de tan destacado miembro.

Visita de la Real Academia a los yacimientos de Los Hitos y de San Pedro de la Mata

Los Hitos, Arisgotas, San Pedro de la Mata, Orgaz

Un lugar poco digno para una obra de arte: la fuente de la Plaza del Ayuntamiento

Habiéndose tenido noticia de que la fuente que ha estado situada ante el Ayuntamiento se va a colocar en los jardines de la Vega, esta Real Academia manifiesta su disconformidad con dicha elección, por creer que supone un peligro para su integridad y tratarse de un lugar poco digno dado el estado en que se encuentra su entorno, como se puede comprobar en las fotografías que se adjuntan.

Leer más

Relaciones histórico-geográfico- estadísticas de los pueblos de España hechas por iniciativa de Felipe II (Segunda parte), por Carmelo Viñas y Ramón Paz