Alegaciones de la Real Academia al Proyecto de Integración del Tajo en la ciudad de Toledo

Anunciado el proceso de Información Pública por la Confederación Hidrográfica del Tajo al Proyecto de Integración del Tajo en la ciudad de Toledo, la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Histórica de Toledo ha remitido las siguientes alegaciones:

El Boletín Oficial del Estado núm. 64, de 15 de marzo de 2014, y el Diario Oficial de Castilla-La Mancha de 4 de marzo del mismo año publican el anuncio de la Confederación Hidrográfica del Tajo por el que se somete a información pública el llamado Proyecto para la integración del río Tajo en la ciudad de Toledo, cuyos objetivos se concretaron mediante un concurso internacional fallado en diciembre de 2009 y en el que resultó ganadora la propuesta presentada bajo la denominación «Take me to the river». En dicho anuncio se abre el plazo para presentar alegacio­nes.

Leer más

Relaciones histórico-geográfico- estadísticas de los pueblos de España hechas por iniciativa de Felipe II (Primera parte), por Carmelo Viñas y Ramón Paz

Artículo de ABC.es sobre la Real Academia

El diario ABC.es del pasado día 27 dedica una de sus páginas a tratar diversos asuntos relativos a esta Real Academia. Al creer que por su interés merece ser conocido por todos, ofrecemos la posibilidad de leerlo a través del siguiente enlace.

Sobre la casa en que vivió Garcilaso de la Vega

Esta Real Academia ha dirigido a la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Comunidades y al Ayuntamiento el siguiente escrito:

En la última sesión celebrada por esta Academia se presentó una moción que fue aceptada y que se acordó fuese enviada a la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Comunidades y al Ayuntamiento de Toledo.

Según dicha moción, de los documentos aportados por la investigadora toledana y Catedrática de Lengua y Literatura Españolas doña María del Carmen Vaquero Serrano y por el  arquitecto y profesor de la Universidad de Lyon e ilustre investigador del Toledo medieval don Jean Passini, se desprende que  el edificio señalado con el número 20 de la calle Tendillas, que hace esquina con el de los Aljibes núm. 2, perteneció a la familia paterna de Santa Teresa y fue después casa del matrimonio Garcilaso de la Vega-Elena de Zúñiga, según prueba de manera irrefutable la primera de ellas en el artículo El mayorazgo de Doña Elena de Zúñiga y la casa matrimonial de Garcilaso de la Vega”, aparecido en el núm. 11 de la revista Lemir (2007), y el segundo en el artículo La casa del poeta Garcilaso en el barrio de las Tendillas, publicado en el número extraordinario de la revista Toletum (2009).

Al encontrarse dicho inmueble en la actualidad abandonado y, por lo tanto, abocado a su derrumbe total, como evidencian las fotografías adjuntas, urge poner remedio a lo irreparable si no se actúa con celeridad,  por lo que esta Real Academia que por parte de Patrimonio y Ayuntamiento se tomen con rapidez las medidas pertinentes para que dicho edificio se mantenga en pie y con la dignidad que merece.

Para descargar artículos sobre la casa de Garcilaso pinchar aquí.

Para ver más fotografías del estado en que se encuentra la casa pinchar aquí

 

  alt

alt

Presentación de un libro de Pepe Castro

El 19 de diciembre, a las 19:00 horas tendrá lugar en el Palacio de Benacazón de la ciudad de Toledo la presentación del libro INCORPUS, con imágenes del acreditado fotógrafo Pepe Castro, miembro de esta Real Academia, y textos de nuestro Director, don Ramón Sánchez González.

alt

Conferencia en Villaseca de la Sagra

alt

 

Se informa a todos los que estén interesados en asistir que el próximo sábado día 30, a las 19:30 horas, en la Iglesia Parroquial de Santa Leocadia de Villaseca de la Sagra pronunciará una conferencia nuestro Académico Numerario don José Luis Isabel Sánchez, con el título de Leocadia, una Santa viajera.

Toledo en el siglo XVI después del vencimiento de las Comunidades, por Jerónimo López de Ayala, Conde de Cedillo

Presentación del libro Barrios de Toledo

alt

Relaciones histórico-geográfico-estadísticas de los pueblos de España. Reino de Toledo (Tercera parte) por Carmelo Viñas y Ramón Paz

Digitalización de revistas

Iniciado el proyecto de digitalización de revistas subvencionado por IBERDROLA, hasta el momento se encuentran disponibles en la página web de la Real Academia para su consulta o descarga los últimos veinte tomos del Toletum, dos de sus números extraordinarios y cinco libros monográficos (27 volúmenes, 290 artículos y 6.448 páginas), con lo cual se ha completado esta colección. Seguidamente se ha continuado con los Anales Toledanos, cedidos por la Excma Diputación de Toledo, habiéndose digitalizado los cuarenta y cuatro números que han sido editados hasta el momento, con un total de 393 artículos y 11.920 páginas. Próximamente se comenzará la digitalización de los Temas Toledanos, interesante colección cedida también por la Excma. Diputación.