Entrevista a Ventura Leblic, pregonero de la Semana Santa de Toledo

Un pregonero de apellido belga

Los antepasados de Ventura Leblic (67 años) llegaron a territorio español en el siglo XVII. Ya en el siglo XVIII el apellido Leblic hizo su incursión en Toledo. Señor Leblic, usted es numerario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, presidente de la Asociación Cultural de los Montes de Toledo y, ahora, pregonero de la Semana Santa de Toledo. ¿No le falta entretenimiento?

Es cierto, estoy muy entretenido. No obstante, es una enorme satisfacción poder ser partícipe de todas estas entidades y celebraciones.

¿Qué es lo primero que pensó cuando le comunicaron que iba a ser el pregonero?

Sorpresa. Me sentí muy ilusionado y agradecido.

La Semana Santa de Toledo motiva la reflexión de un pregón… y de muchos más.

Sí, las comparaciones entre las ciudades de Jerusalén y Toledo, los cofrades y las características de la Semana Santa toledana son temas de obligado análisis.

¿Qué mejoraría de la Semana Santa?

Yo incidiría en la importancia de mantener vivas las tradiciones. Unas tradiciones con marcado carácter religioso. No podemos olvidar que la Semana Santa es una fiesta religiosa enmarcada en una ciudad cosmopolita. Desearía que fuera una Semana Santa que no se quedase estancada sino que evolucionara en sus tradiciones con la incorporación de nuevas manifestaciones artísticas y estéticas.

Por último, ¿a quién le dedica esta Semana Santa tan especial para usted?

A los toledanos. Y les invito a que reflexionen sobre una celebración sobria, austera, llena de recogimiento y penitencia. Son unos días en los que no podemos perdernos el atractivo de una Semana Santa que congrega a miles de fieles y que debemos disfrutar con la mayor intensidad.