Exposición y acto en homenaje al pintor Romero Carrión en el Centro Cultural San Clemente
-
La Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas presentará mañana, en el Centro Cultural San Clemente, una exposición en memoria del pintor y concejal en el Ayuntamiento de Toledo Manuel Romero Carrión (1936-1977). La muestra, organizada con el apoyo de la Diputación Provincial y formada por veinte pinturas, está comisariada por Félix del Valle y permanecerá instalada hasta el 1 de abril.
Está previsto que presida su inauguración la vicepresidenta del Área de Educación, Cultura, Turismo y Deportes de la Diputación, María Ángeles García López, y que el académico Félix del Valle realice una presentación de la exposición ante los medios de comunicación a las 10,30 horas.
Por la tarde, a las 19,00 horas, tendrá lugar un acto centrado en la figura de este pintor en el salón de actos del Centro Cultural San Clemente. En él intervendrán el director de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, Jesús Carrobles, y un grupo de académicos numerarios especialmente relacionados con Romero Carrión, pintor que dejó una profunda huella en el Toledo de los años setenta y a quien la ciudad no había rendido homenaje alguno desde entonces.
Rosalina Aguado Gómez destacará la vinculación del artista con la Escuela de Artes, primero como alumno y posteriormente como profesor y director. Juan José Fernández Delgado expresará su punto de vista como alumno de Romero Carrión, mientras que Ramón Gonzálvez Ruiz manifestará la importancia de sus pinturas para la iglesia de Santa Leocadia. Guillermo Santacruz Sánchez de Rojas recordará sus disquisiciones acerca del Hospital Tavera y la Vista y plano de Toledo del Greco. El homenaje finalizará con los comentarios de Félix del Valle a propósito de la pintura Premonición.
Biografía.
Manuel Romero Carrión nació en Murcia el 6 de abril de 1936, aunque llegó a Toledo a los seis años de edad. Cursó el bachiller superior en el Colegio de Hermanos Maristas, donde comenzó su vocación pictórica y poética. Posteriormente fue profesor en este centro, el Castillo de San Servando y el Instituto de Enseñanza Media de Toledo. Comenzó a dar clases en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos en 1961, convirtiéndose en profesor de término en 1964 y en director de este centro desde 1966 hasta 1977, año de su muerte.
Concejal delegado de Arte y Cultura en el Ayuntamiento de Toledo en 1966, Manuel Romero Carrión ingresó en la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo el 5 de diciembre de 1968. Ese mismo año instituyó la primera Bienal del Tajo, exposición artística que seguiría convocándose durante tres décadas hasta su definitiva desaparición en 2000. Tras varios años de intensa actividad docente, creativa y municipal, murió en accidente de automóvil el 30 de agosto de 1977.
Gran retratista, autor de la semblanza del cardenal Pla y Deniel situada en la sala capitular de la Catedral de Toledo, y de la representación del cardenal Lorenzana que preside el paraninfo de la antigua Universidad de Toledo (Edificio Lorenzana, Universidad de Castilla-La Mancha), Manuel Romero Carrión tiene su obra más importante en el coronamiento del retablo mayor del monasterio de San Juan de los Reyes. Sus pinturas se encuentran repartidas por diversas colecciones particulares e instituciones de Toledo.