Firma de un convenio entre el Hospital Nacional de Parapléjicos y la Real Academia de Bellas Artes de Toledo
El Hospital Nacional de Parapléjicos y la Real Academia de Bellas Artes de Toledo impulsarán iniciativas culturales para los pacientes
Desarrollar la cultura y el ocio inclusivo es uno de los objetivos del Hospital Nacional de Parapléjicos en el proceso de rehabilitación integral del paciente, algo que se complementa con la vocación de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo (RABACHT) de potenciar la investigación, la promoción y la divulgación de los valores culturales de la ciudad de Toledo y su provincia.
Toledo 3 de febrero de 2022.- La directora de la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos, Sagrario de la Azuela, y el director de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo (RABACHT), Jesús Carrobles, han firmado un convenio de colaboración por el que ambas instituciones se comprometen a colaborar en el desarrollo de iniciativas culturales y de ocio destinadas a los pacientes.
La realización de actividades culturales y de ocio inclusivo para favorecer la participación de los pacientes ingresados en el Hospital Nacional de Parapléjicos, mejora su calidad de vida y recuperación y forma parte de los objetivos de rehabilitación integral que distinguen al centro. Este objetivo se complementa perfectamente con el de la RABACHT y su vocación de potenciar la investigación, la promoción y la divulgación de los valores culturales de la ciudad de Toledo y su provincia.
Para llevar a cabo iniciativas culturales conjuntas, la RABACHT cuenta entre sus miembros con un amplio número de profesionales en diferentes disciplinas relacionadas con el patrimonio cultural y natural, plenamente capacitados para dirigir y realizar actividades formativas o de ocio, especialmente de todas aquellas relacionadas con la población y el entorno en el que se encuentra enclavado el HNP. Además la RABACHT facilitará a la Fundación del HNP información y documentación necesarias para preparar las actividades y posibilitar su posterior ejecución.
La programación de las actividades y su seguimiento, se llevará a cabo a través de una comisión integrada por la Responsable del Servicio de Rehabilitación Complementaria, Cristina Vicente, en representación de la Fundación del HNP y Eduardo Sánchez Butragueño, en representación de la RABACHT.
De izquierda a derecha: por parte de la RABACHT, Emilio Sánchez Burtragueño y su presidente Jesús Carrobles; por parte de la Fundación del HNP, la directora Sagrario de la Azuela y Cristina Vicente, jefa de Rehabilitación Complementaria del HNP.
Visita de pacientes del HNP al Parque Arqueológicos de la villa romana de Carranque.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!