IBERDROLA CONCEDE UNA SUBVENCIÓN A LA ACADEMIA PARA LA DIGITALIZACIÓN DE REVISTAS

Iberdrola

Desde su creación, la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo ha dedicado todos sus esfuerzos a la difusión de la cultura. Prueba de ello es que a los dos años de su nacimiento, en 1918, comenzó a publicar y distribuir una revista que principió recibiendo el sencillo nombre de Boletín, para a partir de 1955 tomar el de Toletum, que ha conservado hasta el día de hoy, sin disponer nunca para ello de una subvención fija que asegurase la continuidad de la publicación, que ha continuado hasta estos momentos, en los que su situación económica es mucho peor que la de hace casi un centenar de años.

Fruto de esta desinteresada labor han sido los ciento veintidós tomos de la citada revista que han visto la luz, a los que se unen tres tomos extraordinarios editados en homenaje a sus últimos directores y nueve monografías de tema variado.
En 2001 la Junta de Comunidades pasó a formato digital los números de la revista hasta entonces publicados, que fueron recogidos en dos discos compactos.

En mayo de 2011 comenzó a estar operativa la página web de la Real Academia (www.realacademiatoledo.es), destinada entonces exclusivamente a dar cabida a noticias a ella referentes. Tras medio año de funcionamiento, se decidió incluir en ella las publicaciones impresas propias, para lo cual dos miembros de la Academia, sin recibir subvención alguna, procedieron a revisar los tomos ya digitalizados, con el fin de corregir errores y colocar las ilustraciones en el lugar debido.

Tras ello, descompusieron cada tomo en los artículos que contenían, para así lograr su más fácil localización por investiga-dores y curiosos, terminando con su subida a la página web.

Conforme avanzaba este tedioso trabajo se constató el progresivo aumento de los accesos a dicha página, dando así a entender la aceptación que estaba teniendo y animando con ello a la Academia a continuar el esfuerzo iniciado. Muy gratificantes fueron también las numerosas felicitaciones que llegaban a nuestro correo electrónico provenientes de investigadores.

A los dos años de iniciado el proceso –en el mes de noviembre de 2013- la página había llegado al millón de accesos, lo que, no cabe duda, constituía un gran éxito. Ello animó a continuar la empresa, poniendo, si era posible, una mayor ambición en ella, pero para ello se hacía preciso contar con un patrocinador, recurriéndose a solicitar una subvención a IBERDROLA, que respondió generosamente con una ayuda económica que permitirá la adquisición de un escáner y compensar, aunque modestamente, a quienes hasta ahora han realizado el trabajo de forma totalmente desinteresada.

Con esta ayuda se podrá proceder a la digitalización de los veinte tomos que restan del Toletum, y añadir a ellos las revistas publicadas por la Excma. Diputación de Toledo y por ella cedidas: Anales Toledanos y Temas Toledanos, muchos de cuyos números llevan tiempo agotados; así como la Revista de Estudios Monteños, ya en formato digital, cedida por la Asociación Cultural Montes de Toledo, ambas revistas de gran interés por estar repletas de interesantes artículos referentes a Toledo y su provincia.

Aunque el tiempo empleado en la labor sea mayor, para conseguir una mejor calidad se ha decidido reproducir las ilustraciones en escala de grises o color, de acuerdo con el original, en lugar de en blanco y negro, como en la digitalización realizada en 2001.

Nos anima en esta empresa el comprobar que los accesos a nuestra página crecen de forma imparable, llegando en estos momentos a los cien mil cada mes, por lo que antes de finalizar el año habremos superado con creces los dos millones.
Sólo nos queda agradecer a IBERDROLA que haya hecho posible esta labor de difusión cultural y a la Excma. Diputación la cesión de sus revistas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.