IMPORTANTE HALLAZGO LITERARIO
El académico Roberto Jiménez Silva ha presentado un importante hallazgo literario del siglo XVI, tras seis años de investigación.
Los escritos de sor Juana de la Encarnación y Chaves se encontraban en una caja de madera verde sin que las monjas del convento toledano de las Jerónimas supieran exactamente su contenido. Su estilo es equiparable al de Santa Teresa de Jesús.
Para acceder al minilibro en formato pdf pinchar aquí.
EL PENSAMIENTO LÚCIDO Y SIMPLE DEL EVANGELIO
RESEÑA:
Frente a la crisis -y no precisamente económica- actual, el Libro de oración mental, escrito en 1623 por sor Juana de la Encarnación y Chaves, reúne una doble postura de fe y de esperanza. Sus palabras marcan como un reloj, el tiempo de una “Conversación en los Cielos”, una conversión espiritual particular, cuando en nuestro tiempo declinan por su fracaso muchas teorías políticas y sociales que edificaron sobre la arena de lo material brillantes edificios. Sor Juana, exaltando lo que de humano tiene el hombre, desarrolla en su Libro el gran encadenamiento de la libertad y de la inteligencia del espíritu, por el que entre otras cosas nos diferenciamos de los animales, y nos aleja de la uniformidad oscura y peligrosa de la masa.
Página a página, sor Juana expone a través del libro de Oración Mental su misión exacta, el pensamiento lúcido y simple del Evangelio, con una idea que podía resumirse así: Amor eterno, sacrificio hasta la muerte, milicia arriesgada, trabajo y presencia en el mundo, descubridora y mística. Y todo, con la oración exaltada como bandera, como luz en el camino, como un amanecer que nunca muere, como un cantar que luego, en la hora desnuda de la muerte, habrá de florecer en palmas de valor y de martirio.
INFORME DEL HALLAZGO DE UNOS ESCRITOS INÉDITOS DEL SIGLO XVI, por el Académico Numerario Roberto Jiménez Silva
Desde el año 2007 hasta aquí (2013) he venido desarrollando un trabajo de investigación, transcripción y estudio crítico-teológico, sobre los escritos de una mujer toledana, profesa en el convento de Jerónimas de San Pablo de Toledo, que vivió entre 1568 y 1632 (época del Greco, Santa Teresa y otros personajes relevantes). Ha llegado el momento de la edición y divulgación de la primera parte de estos escritos, lo que ella denomina el Libro de Oración Mental, con fecha de 1623, aunque todo su legado contiene otros como: Vida de la Venerable, Muerte espiritual, Enfermedad y Tránsito, y otros más, así como numerosas Epístolas. Todos estos escritos irán viendo paulatina-mente la luz, en la medida en que se vayan estudiando en profundidad.
Los escritos de Sor Juana de la Encarnación y Chaves se encontraban en una caja de madera verde, sin que la comunidad jerónima supiera exactamente su contenido.
Los textos de Sor Juana, tal y como han sido estudiados son hermosísimos, y pueden colocarse dignamente al lado de los escritos de la gran santa Teresa de Jesús, ya que contiene una profunda doctrina mística y teológica, con acertadísimos consejos y estímulos, de orientaciones luminosas y de eficaces y alentadoras recomendaciones.
El trabajo ha consistido no sólo en el hallazgo de estos escritos, sino también en su transcripción íntegra (complicada en algunos momentos, ya que los escritos no contienen ortográficamente ni puntos ni comas); localización de fuentes (más de 300); notas a pie de página (para ayudar al lector a la comprensión) y un estudio crítico-teológico de los mismos.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!