Toledo, 8 de octubre de 2018. La Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo celebró el pasado domingo, 7 de octubre, la apertura del curso académico 2018-2019 en su sede de la calle de la Plata, a la que acudió numeroso público que abarrotó el salón. El acto, durante el cual ingresaron en la institución seis nuevos académicos correspondientes, estuvo presidido por su director, Jesús Carrobles Santos, quien manifestó el compromiso de la Real Academia por «proteger las señas de identidad de Toledo y de su provincia en un mundo cada vez más global».
En este sentido, destacó el creciente interés por la preservación del patrimonio inmaterial toledano y expresó su preocupación por las debilidades del patrimonio material, amenazado por asuntos como la despoblación del Casco, la sobreexplotación turística que compite con los residentes o futuros desarrollos urbanísticos como el de La Peraleda, que sigan contribuyendo -añadió- «a hacer de Toledo una ciudad rota e insostenible». Carrobles, quien reivindicó la activación del Plan Especial del Casco Histórico de Toledo (PECHT), avanzó por último que la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo realizará «importantes trabajos» a lo largo de este nuevo curso 2018-2019.
Posteriormente, el secretario de la Real Academia toledana, Francisco María Fernández Jiménez, dio lectura a la Memoria del Curso anterior, realizando un balance de las actividades en las que participó la Institución, desde la organización de ciclos de conferencias hasta las sesiones celebradas en diversos municipios de la provincia, como Quero, Torrijos, Esquivias y Lillo.
El discurso inaugural del curso 2018-2019 fue pronunciado por el escultor Julio Martín de Vidales, académico numerario desde el año 2008. Llevó por título «Escultura y escultores en la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo». Martín de Vidales realizó una semblanza de los escultores Aurelio Cabrera (1870-1936), Robert Rubio (1886-1962), Cecilio Béjar (1915-1971) y Francisco García López, más conocido como ‘Kalato’ (1933-2004). Destacó su labor artística y su relación con la Escuela de Artes de Toledo y con la propia Real Academia, instituciones cuyo vínculo comparte el propio Martín de Vidales.
Tomaron asiento en la mesa presidencial, acompañando a los Srs. Director y Secretario, el Sr. Viceconsejero de Cultura, Jesús Carrascosa Sariñana, y el Sr. Concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Toledo, Teodoro García Pérez. Entre otras autoridades, estuvieron presentes en el acto el Sr. Deán de la Catedral Primada, Juan Miguel Ferrer Greneche, el General Comandante Militar de Toledo y Director del Museo del Ejército, Antonio Rajo Moreno, el Coronel Director de la Academia de Infantería, Francisco Javier Marcos Izquierdo, el Coronel Director del Museo de la Academia de Infantería, Luis Jiménez Serrano, la Concejal del Ayuntamiento de Toledo Sonsoles Garrido Polonio y en representación de la Zona de la Guardia Civil el Comandante Adriano Palacios Crespo y de la Comandancia de la Guardia Civil el Comandante Ángel Dorado Sánchez.
El acto finalizó con la imposición de medallas y entrega de diplomas a los nuevos académicos correspondientes: