La Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo falla sus VI Premios anuales

La Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo falla sus VI Premios anuales
Los galardones han quedado principalmente repartidos entre instituciones de Toledo y Talavera de la Reina
También han recibido reconocimientos la Diputación Provincial y el espacio de radio ‘La Colmena’ (CMM Radio)

Toledo, 17 de mayo de 2018. La Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo acaba de fallar los ganadores de la VI edición de sus premios anuales, cuya finalidad es reconocer el mérito en las realizaciones artísticas, históricas, literarias, patrimoniales y medioambientales llevadas a cabo por personas o instituciones en el ámbito de esta provincia.

Se conceden en seis categorías: Artes, Historia, Literatura, Patrimonio, Rehabilitación y Patrimonio natural (esta última, incorporada por primera vez en esta edición). A todas ellas se suma una categoría Especial, que durante el curso 2017-2018 ha sido concedida a la Banda de Música de la Academia de Infantería de Toledo, institución con más de 150 años de historia. Los galardones han quedado principalmente repartidos entre las ciudades de Toledo y Talavera de la Reina.

La entrega de los diplomas acreditativos se producirá a mediados del próximo mes de junio en la ciudad de Toledo.

Arte
A Renate Takkenberg-Krohn, fotógrafa de origen alemán afincada en Toledo desde los años ochenta, por haber contribuido a documentar el patrimonio artístico de la ciudad a través de publicaciones como Tesoros artísticos de Toledo (2010), Santa Teresa de Jesús & Toledo (2014) o Patios de Toledo I y II (2016). Muchos de sus proyectos están recogidos en la web www.renatetakkenberg.es, incluida una amplia galería de retratos de toledanos de los años ochenta.

Historia
Al Cabildo de la Catedral de Toledo, por su contribución al Año Cisneros a través de diferentes iniciativas, entre ellas la exposición Arquetipo de virtudes, ejemplo de prelados (8 de noviembre de 2017 – 18 de febrero de 2018). También, por sus publicaciones sobre el personaje y la época, además de por su apoyo a actividades que seguirán teniendo lugar en los próximos meses, como el simposio internacional El cardenal Cisneros y la música, que se celebrará entre los días 27 y 29 de septiembre.

Literatura
Al programa de radio ‘La Colmena’, de CMM Radio, por su contribución a difundir la literatura en la región. Emitido diariamente desde octubre de 2015, de 21,00 a 22,00 horas, ‘La Colmena’ es el principal espacio de radio cultural de Castilla-La Mancha. Sus secciones abarcan desde el cómic hasta la literatura feminista, pasando por información universitaria, novedades locales, una amplia agenda cultural y entrevistas a figuras literarias como Juan Manuel de Prada, José Jiménez Lozano o Alicia Giménez Bartlett. Su directora es la periodista cultural Vega Hernández Carriba.

Patrimonio
A la Diputación Provincial de Toledo, por su labor al frente del sitio histórico de Melque. En 2018 se cumplen 50 años desde que esta institución comenzó a gestionar el complejo surgido en torno a la antigua ermita, uno de los referentes monumentales y expositivos de la provincia. Al conceder este premio es inevitable recordar la figura de Julio Porres Martín-Cleto (1922-2011), quien posteriormente se convertiría en director de la Real Academia, por impulsar la adquisición de los terrenos del sitio histórico.

Rehabilitación
A la Fundación Aguirre, por la restauración de la iglesia talaverana de Santa Catalina (o de San Prudencio), cuyos trabajos de rehabilitación, bajo la dirección del arquitecto Manuel García Urtiaga de Vivar, se han centrado especialmente en la bóveda del altar mayor. Pronto se convertirá en la principal sede de la exposición A Tempora Talavera. Seis mil años de cerámica en Castilla-La Mancha, albergando cinco de las siete secciones que la integrarán.

Patrimonio natural
A la Asociación Ardeidas, dedicada a la protección de las aves. Creada hace cuarenta años en el colegio La Salle de Talavera de la Reina, se trata de una de las asociaciones medioambientales más antiguas de Castilla-La Mancha. Ardeidas realiza desde 1978 diferentes actividades en campos que van desde la ornitología y la micología hasta la fotografía, pasando por la educación ambiental. Sus iniciativas pueden seguirse en el blog ardeidas.blogspot.com.es.

Premio especial de la Real Academia
A la Unidad de música de la Academia de Infantería de Toledo, dirigida por el comandante Celio Crespo Esparza, por su especial protagonismo dentro de la vida social y cultural de esta ciudad a lo largo de más de ciento cincuenta años, generando un amplio corpus musical que merece la pena conservar y destacar. Por ello, la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo ha considerado otorgarle un reconocimiento especial dentro de sus premios anuales 2017-2018.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.