La Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo pide arbolado para el párking de Santa Teresa

La Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo pide arbolado para el párking de Santa Teresa  

  • Considera paradójico esgrimir como argumento la «afección a los restos arqueológicos» cuando a escasos metros se ha levantado un bloque de viviendas
  • Los yacimientos son compatibles con la plantación de especies de sombra «si se emplean las especies y los marcos de plantación adecuados»
  • «Utilizar la excusa de la arqueología para volver a maltratar un lugar tan emblemático de la ciudad supone una broma de mal gusto»

Toledo, 7 de noviembre de 2018. La Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, reunida ayer en sesión ordinaria, ha aprobado pedir al Ayuntamiento que reconsidere su decisión de ejecutar las obras del párking de Santa Teresa sin arbolado alguno, adoptada al parecer por una imposición del servicio de Patrimonio de la Consejería de Cultura de Castilla-La Mancha.

«Esta decisión, que se suma a la ya discutible intervención destinada a consolidar esta zona noble de la ciudad como un simple espacio donde estacionar vehículos, como si de una campa de un polígono industrial se tratara, supone no poder contar con la única vía de mitigación visual que esta actuación supondrá para el paisaje histórico de la ciudad», según la moción aprobada en Pleno por los académicos. «La generación de una masa arbolada -añaden- sería la única manera de minimizar el tremendo impacto que los miles de metros cuadrados pavimentados generarán en un espacio declarado Bien de Interés Cultural, ya que forman parte de la Vega Baja».

Los académicos, entre ellos varios arqueólogos, creen que la «supuesta afección a restos arqueológicos» carece de sentido, «pues está sobradamente demostrada en centenares de actuaciones a lo largo de toda Europa la compatibilidad de los yacimientos con la plantación de especies de sombra si se emplean las especies y los marcos de plantación adecuados».

Plantear el aparcamiento sin arbolado «condena a la obra a ser ineficaz (los usuarios se verán obligados a estacionar los coches a pleno sol), insostenible (está demostrado que las pavimentaciones de amplias zonas urbanas sin sombreo generan un efecto “isla de calor” que acrecienta los efectos del calentamiento global) y aberrante paisajísticamente hablando».

Pero además, los académicos consideran paradójico que las supuestas «afecciones a la arqueología» se esgriman ahora para plantear «una obra sin ninguna consideración ni respeto al paisaje a escasos metros del reciente emplazamiento de bloques de viviendas que -estos sí- han supuesto la total destrucción de cualquier resto arqueológico existente en la zona y un ejemplo más del poco respeto al paisaje de esta zona de la ciudad». La moción concluye subrayando que «utilizar la excusa de la arqueología para volver a maltratar un lugar tan emblemático de la ciudad supone una broma de mal gusto».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.