La Real Academia lamenta el fallecimiento del doctor Rafael Sancho de San Román

La Real Academia lamenta el fallecimiento del doctor Rafael Sancho de San Román

• Fue director de la institución entre los años 1979 y 1984

Toledo, 29 de noviembre de 2018. El médico Rafael Sancho de San Román, director de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo entre finales de 1979 y 1984, ha fallecido hoy en Toledo a los 84 años de edad. Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Salamanca, era miembro de una familia con sólidas raíces toledanas, dos de cuyos miembros, Teodoro (1850-1933) y Francisco de Borja San Román (1887-1942), fueron también directores de la Real Academia toledana.
Sus publicaciones como historiador de la medicina son muy numerosas. Una de las más tempranas fue «La medicina y los médicos en la obra de Tirso de Molina», con la que se incorporó en 1959 a la Sociedad de Médicos Escritores y Artistas. Este trabajo fue editado al año siguiente por el Seminario de Historia de la Medicina Española de la Universidad de Salamanca. De la misma época son textos como «Vida y obra de Gaspar Casal» (1959), «La obra psiquiátrica del doctor Pi y Molist» (1960) y «La obra psiquiátrica de Giné y Partagás» (1960). En 1960, aún vinculado a la Universidad de Salamanca, trabajó en un Catálogo de las disertaciones y memorias de la Regia Sociedad Médica de Sevilla (1736-1819).
Rafael Sancho de San Román fue el autor de biografías de médicos estrechamente relacionados con Toledo, como López-Fando y Gregorio Marañón. También publicó abundantemente sobre literatura neurológica, sobre la pestilencia en época del Renacimiento español, sobre los estudios médicos en la antigua Universidad de Toledo y sobre hospitales, como el del Nuncio. Fuera de la historiografía médica, se interesó por temas como la pintura, la escultura y la literatura, en concreto la poesía.
Miembro fundador de la Sociedad Española de Historia de la Medicina y numerario de la Sociedad Española de Grafología, el doctor Sancho de San Román era correspondiente de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia de Medicina de Salamanca, miembro del Club du Cirque de Paris y consejero del Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos (IPIET).
Rafael Sancho de San Román ingresó en la Real Academia toledana (medalla III) en 1969 con un discurso sobre la medicina en Toledo, ocupando la vacante dejada por Julio Pascual. Además de sus labores como directivo -presidió la audiencia concedida por el rey Juan Carlos I a los académicos en el Palacio Real en mayo de 1980-, realizó los discursos de contestación a los académicos Juan Nicolau, Luis Alba y Tomás Camarero. En 2014 renunció a las obligaciones de académico numerario, siendo sustituido por el historiador y archivero Miguel Gómez Vozmediano. La institución le rindió homenaje en 2006, con la publicación del libro «Ars longa, vita brevis», editado por Antonio Pareja.

2 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.