La Real Academia lamenta la retirada de una calle dedicada a Toledo en Palma de Mallorca
La Real Academia lamenta la retirada de una calle dedicada a Toledo en Palma de Mallorca por su lectura «restrictiva y anticuada» del nombre de la ciudad.
- Por encima de miradas preconstitucionales, señalan los académicos en pleno, hoy Toledo representa una serie de aspectos «relacionados con la fusión de las culturas que conviven en un mundo cada vez más global».
Toledo, 24 de marzo de 2021. La Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas lamenta la reciente decisión del Ayuntamiento de Palma de Mallorca de retirar una calle dedicada a Toledo haciendo «una lectura restrictiva y anticuada del nombre de nuestra ciudad y los asocie con una interpretación preconstitucional que nadie más ve en su gente».
Por el contrario, los académicos reunidos en pleno consideran que la ciudad de Toledo ha sido reconocida como una ciudad símbolo por muchos de los mejores intelectuales españoles desde finales del siglo XIX, «en especial por aquellos más preocupados por el progreso y la modernización de nuestro país, vinculados al regeneracionismo y a centros educativos tan reconocidos como la Institución Libre de Enseñanza». De hecho, en sus calles -añaden-, sus principales miembros encontraron hechos e inmuebles que les parecían un magnífico resumen de la historia de la cultura occidental, «en la que, como es lógico, se alternan vivencias duras e intransigentes con otras marcadas por la convivencia, la creatividad y el esplendor».
En la Guerra Civil esta situación «fue vivida y aprovechada por parte de los dos bandos enfrentados, hasta el punto de combatir por ella y convertirla en víctima». Hoy, décadas después de todos aquellos enfrentamientos y de la formulación de visiones más o menos interesadas, sus gentes tratamos de ofrecer una imagen integradora y abierta en la que, sobre todo, «valoramos aspectos relacionados con la fusión de las culturas que conviven en un mundo cada vez más global, que fueron los que se reconocieron en el momento de su inclusión en la Lista del Patrimonio común de la Humanidad».
La Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, en este sentido, subraya su desacuerdo con la toma de tal decisión por parte del Ayuntamiento de Palma de Mallorca, «que no es capaz de valorar el hecho de que las fórmulas o interpretaciones surgidas en el pasado evolucionan como nosotros». También, que su aprobación «supone una evidente interpretación subjetiva y peyorativa de una población que, creemos, no merece ese tratamiento».
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!