LA REAL ACADEMIA PREMIADA CON LA MEDALLA DE ORO DE LA CIUDAD

El 28 de abril de 2012, el suplemento cultural “Artes & Letras” de ABC Castilla-La mancha publicó un artículo firmado, conjuntamente, por el investigador y arquitecto francés D. Jean Passini y también correspondiente de esta Real Academia, y por el periodista y también investigador toledano D. Mariano Calvo, en el que se daba a conocer la localización, sin lugar para la duda ni para la hipótesis, el solar en que se alzó la casa que fue propiedad de Cervantes y su esposa, Catalina de Salazar y Palacios, en Toledo. Según el referido artículo, la casa en que moraba Cervantes cuando venía a Toledo y las temporadas que solía pasar en esta ciudad se ubicaba en la parcela que hoy ocupa el inmueble 3-9 de la plaza de los Tintes, entre la calle de los Tintes y el callejón de Adabaquines.

LEER MÁS…

La Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo ha visto reconocida su labor al serle otorgada por el Excmo. Ayuntamiento de Toledo la Medalla de Oro de la ciudad.

El ceremonia de entrega tuvo lugar el viernes día 23 en el Centro Cultural San Marcos. En dicho acto el Numerario don Ventura Leblic García fue nombrado Hijo Adoptivo de Toledo, el Correspondiente don Rafael Sancho Zamora recibió el diploma acreditativo de la dedicatoria de la calle de Samuel Leví a su tío abuelo don Francisco de Borja de San Román y Fernández, Académico Numerario y Fundador de la Real Academia, y la Correspondiente doña Beatriz Villacañas Palomo recibió el diploma del nombramiento de su padre, el destacado poeta don Juan Antonio Villacañas, como Hijo Predilecto de Toledo.

Mesa presidencial y premiados en el Centro Cultural San Marcos

El Sr. Alcalde entrega la Medalla a nuestro Director

 

Palabras de agradecimiento del Director de la Real Academia, don Ramón Sánchez González:

Autoridades y público asistente:
Como no quiero abusar de su paciencia únicamente voy a expresar dos ideas
Lo primero que quiero manifestar, porque es de justicia, es decir muchas gracias Sr. Alcalde a usted y a la Corporación Municipal por concedernos esta Medalla de Honor con la que nos honran y reconocen nuestra labor en pro del arte, de la historia y de la cultura de Toledo.
Cuando estamos a punto de cumplir cien años de la fundación de la Real Academia y echamos la mirada hacia atrás, nos reconforta constatar los reconocimientos y galardones que distintos estamentos, públicos y privados, han hecho de nuestra entrega a trabajar por Toledo, defendiendo, desde nuestro punto de vista, y divulgando los encantos de esta Ciudad de ensueño que cautiva a propios y extraños y que, como escribía Bartolomé Cossío, es el resumen más intenso, brillante y sugestivo de la historia de España. En la última década nos han premiado la Real Fundación de Toledo, la Asociación de Vecinos del Casco Histórico, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y hoy el Ayuntamiento. Todos estos «laureles» nos estimulan para continuar trabajando por los ideales que la RABACHT recoge en sus Estatutos que se sintetizan en el amor, en la pasión por el arte y la historia de Toledo.
Se da, no obstante, la paradoja, la triste paradoja de que esos éxitos, deducibles de los reconocimientos otorgados, no van acompañados de circunstancias que ayuden a desempeñar nuestra labor. Tenemos la impresión de que con mucha frecuencia la Real Academia está en los labios de muchos pero en el corazón de pocos, que las palabras si no van acompañadas de hechos son humo evanescente que desaparece y no deja huella.
Aunque con mi intervención lo que quiero fundamentalmente es expresar la gratitud hacia quienes nos han dado este premio, ocultaría la realidad, y ésta es la segunda idea que deseo compartir con ustedes, si no hiciera referencia a la crítica situación por la que atraviesa nuestra Corporación y pidiera públicamente y en acto tan solemne como éste ayuda a las instituciones, en especial a la Junta de Comunidades, a la Diputación quien en los últimos años se ha convertido en nuestro mayor soporte económico y al Ayuntamiento que, más modestamente, también se acuerda de nosotros. Instituciones todas ellas que sabemos tienen la cultura como una de las banderas que enarbolan como una preocupación prioritaria y que invocan permanentemente.
Examinar, por poner una aportación concreta, las cuantiosas publicaciones y estudios que la Real Academia ha ido acumulando a lo largo de su dilatada existencia supone para los toledanos y para cualquier interesado, abrir una ventana al pasado y sumergirse en su historia, en su riqueza patrimonial; para los académicos que han hecho posible con sus investigaciones ofrecer este servicio a los ciudadanos es motivo de una honda satisfacción, de una identificación con ellos, de una responsabilidad asumida hacia su ciudad.
Casi cien años de trabajo por Toledo, con nuestros aciertos y probablemente con errores, cien años, digo, son el mejor aval que podemos presentar, unido a un entusiasmo y a un cariño por su patrimonio que no decae aunque negros nubarrones se dibujen sobre nuestro futuro. El compromiso con la ciudad y con los ciudadanos, ese intento por conciliar la tradición con la modernidad, admirar el pasado pero buscar un presente lo más próspero posible, se mantendrá mientras existamos, y estoy convencido que tendremos una larga existencia. El filósofo germano Inmanuel Kant, escribió en compensación por las muchas penalidades de la vida el cielo ha dado a los hombres tres cosas: la esperanza, el sueño y la risa pues eso, que mantengo la esperanza en que con el auxilio de quienes tienen en sus manos la solución, la Real Academia pueda salir de este atolladero y, como suele suceder en las crisis cuando se superan, salga fortalecida y con nuevos bríos.

 

Don Rafael Sancho Zamora recibe de manos del Sr. Alcalde el diploma con la dedicatoria de la calle de

Samuel Leví a don Francisco de Borja de San Román

Doña Betariz Villacañas recibe el nombramiento de su padre como Hijo Predilecto de Toledo

Don Ventura Leblic García, nombrado Hijo Adoptivo de Toledo

 

Entrevista a nuestro Director por La Tribuna de Toledo al término del acto:

DÍA DE LA CIUDAD DE TOLEDO
«La cultura debería de ser lo más barata polible»
latribunadetoledo.es – sábado, 24 de enero de 2015
Entrevista a: Ramón Sánchez, presidente de la Real Academia
I. p. nova | TOLEDO
irene.perez@diariolatribuna.com

Destacado investigador y escritor, Ramón Sánchez ingresó en 2003 en la Real Academia. Más de 10 años después lucha para que la institución, que ahora preside, reciba la ayuda de los organismos públicos para que la Academia pueda «levantar cabeza» de una vez por todas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.