«Pequeños Arqueólogos. Talleres didácticos», dirigidos por nuestro Correspondiente Rubén Pérez López y por Silvia del Mazo Fernández, acaba de recibir la Medalla al Mérito Cultural en materia de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha, por su extraordinaria labor en la didáctica, difusión y divulgación del Patrimonio Histórico, Arqueológico y Artesanal.
La Real Academia les envía su más entusiasta felicitación y ofrece una amplia información de las actividades por ellos realizadas:
PEQUEÑOS ARQUEÓLOGOS
DIDÁCTICA, DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO, ARQUEOLÓGICO Y ARTESANAL.
Rubén Pérez López, Silvia del Mazo Fernández
n.patrimonio@gmail.com
www.facebook.com/PequenosArqueologos
Telf.: 651 33 48 76 // 667 87 50 25
Educación Patrimonial, compromiso, valor, protección, divulgación, difusión e innovación son los sietes pilares en los que se basa PEQUEÑOS ARQUEÓLOGOS, proyecto que ofrece formación especializada, programas, talleres, actividades, recursos y materiales didácticos de calidad en el sector del Patrimonio Histórico, Arqueológico y Artesanal dirigidos a centros educativos, parques y yacimientos arqueológicos, museos, instituciones públicas y privadas.
Somos un equipo multidisciplinar, con amplia experiencia profesional, especializado en la investigación, gestión, didáctica, difusión y divulgación del Patrimonio Histórico, Arqueológico y Artesanal, dirigido por Silvia del Mazo Fernández, Técnica en Alfarería y Decoración Cerámica con Carné Artesano de Alfarera Oficial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Rubén Pérez López licenciado en Historia y Arqueólogo.
Nuestro principal campo de actuación es la didáctica, difusión y divulgación del Patrimonio Histórico, Arqueológico y Artesanal, a través del diseño, dirección e impartición de programas, talleres y visitas didácticas, ofreciendo un enfoque y método de trabajo innovador, diferente, social y práctico, sin renunciar al rigor histórico y apostando por actividades de muy alta calidad, con el objetivo de acercar con pasión el Patrimonio a la Sociedad, llevándolo a la calle y a las aulas, contactando con niños, jóvenes y adultos, y la Sociedad al Patrimonio, atrayendo al alumnado y la ciudadanía a parques y yacimientos arqueológicos, museos, centros de interpretación, monumentos, espacios culturales, etcétera. En definitiva: difundir, divulgar y educar para dar a conocer, valorar, conservar y proteger nuestro Patrimonio Histórico, Arqueológico y Artesanal convirtiéndolo en un recurso educativo de referencia, como elemento de aprendizaje y cohesión entre generaciones y culturas, y en un motor de desarrollo económico, social y turístico sostenible.
PROGRAMAS Y TALLERES DIDÁCTICOS:
En los últimos años hemos diseñado diferentes programas didácticos que impartimos en las aulas de los centros educativos y/o en espacios patrimoniales como parques y yacimientos arqueológicos, centros de interpretación, museos, etcétera, entre los que destacan:
Programa Didáctico Pequeños Arqueólogos del Parque Arqueológico de Carranque (Toledo).
Programa Didáctico Pequeños Arqueólogos de la Oferta Educativa de la Diputación de Toledo.
Programa Didáctico “Arqueocerámica. La Historia de la Cerámica” en el Museo Ruiz de Luna de Talavera de la Reina.
Programa Didáctico Pequeños Arqueólogos del Museo de Santa Cruz de Toledo.
Programa Didáctico Pequeños Arqueólogos en el Aula de la Oferta Educativa del Ayto. de Talavera de la Reina.
Programa Didáctico de Patrimonio Cultural e Histórico del Centro UNESCO Getafe-Madrid.
Programa “Pequeños Artesanos en la Historia” FARCAMA, Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha.
Proyecto Arqueovuelos. Drones y Didáctica (desarrollado de forma conjunta con el equipo de Virtua Nostrum).
Programa “Pequeños Artesanos en la Historia” en la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha en Madrid.
Cada programa didáctico cuenta con talleres y actividades específicas, lo que nos permite disponer de una amplísima oferta de talleres y actividades didácticas que abarcan todos los periodos históricos, desde la Prehistoria a la Edad Contemporánea, dirigidos y adaptados, en función del taller, a los diferentes niveles educativos (Educación Infantil, Educación Primaria, ESO y Bachillerato), según los contenidos, metodología y objetivos de los curriculum educativos oficiales. Unos talleres didácticos en los que los alumnos son los verdaderos protagonistas, sumergiéndose de lleno y de forma completamente activa y muy práctica en el tema del taller y en el periodo histórico en el que se centran cada uno de ellos, convirtiéndose por ejemplo en verdaderos musivaras romanos, orfebres visigodos o alfareros medievales o mudéjares: aprenden trabajando, aprenden jugando, aprenden practicando.
Talleres Descubriendo la Prehistoria (Ed. Infantil y 1er Ciclo de Ed. Primaria).
Taller Descubriendo la Civilización Romana (Ed. Infantil y 1er Ciclo de Ed. Primaria).
Taller de Tecnología Prehistórica (Ed. Primaria, ESO y Bachillerato).
Taller Los Pueblos Prerromanos a través de su Cerámica Pintada (2º y 3er ciclo de Ed. Primaria, ESO y Bachillerato).
Taller la Ciudad y la Vivienda en el Mundo Romano (2º y 3er ciclo de Ed. Primaria, ESO y Bachillerato).
Taller El Reino Visigodo de Toledo (2º y 3er ciclo de Ed. Primaria, ESO y Bachillerato).
Taller la Ciudad Medieval Andalusí (2º y 3er ciclo de Ed. Primaria, ESO y Bachillerato).
Taller Los Castillos Medievales (2º y 3er ciclo de Ed. Primaria, ESO y Bachillerato).
Taller El Arte Mudéjar (2º y 3er ciclo de Ed. Primaria, ESO y Bachillerato).
Taller Historia de la Cerámica (2º y 3er ciclo de Ed. Primaria, ESO y Bachillerato).
Taller Cerámica de Talavera de la Reina y El Puente del Arzobispo (2º y 3er ciclo de Ed. Primaria, ESO y Bachillerato).
Taller de Arqueología y Restauración (2º y 3er ciclo de Ed. Primaria, ESO y Bachillerato).
Talleres específicos sobre cerámica:
• Cerámica prehistórica a mano.
• Cerámica pintada pueblos prerromanos.
• Cerámica romana a molde: lucernas y máscaras de teatro.
• Cerámica medieval andalusí: verde y manganeso.
• Cerámica medieval: socarrat.
• Cerámica mudéjar: azulejería de arista.
• Cerámica de Edad Moderna de Talavera de la Reina y de El Puente del Arzobispo.
MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS: COLECCIÓN DE CUENTOS HISTÓRICOS PEQUEÑOS ARQUEÓLOGOS.
Autores de la primera colección de cuentos históricos de la provincia de Toledo, con cinco títulos publicados:
Los Cazadores del Fuego (2015). ISBN 978-84-945579-3-4 (Prehistoria, Paleolítico).
Toletum. El Guerrero del Viento (2015). ISBN 978-84-945579-2-7 (Época romana).
Toleto. Los Últimos Visigodos (2016). ISBN 978-84-945579-4-1 (periodo visigodo).
Tulaytula. El Reino de los Cielos (2018). ISBN 978-84-948144-1-9 (Edad Media, periodo andalusí)
Keramikós. Los Guerreros del barro: tierra, agua, aire y fuego (2020). ISBN 978-84-120233-4-3 (Historia de la cerámica, desde la Prehistoria hasta nuestros días).
PREMIOS Y DISTINCIONES.
Premio FEDETO 2016 (FEDERACIÓN EMPRESARIAL TOLEDANA).
Premiados en los XX Galardones Empresariales FEDETO 2016 por un proyecto innovador en la didáctica, difusión y divulgación del Patrimonio Histórico, Cultural y Arqueológico.
Mención Especial Premios Internacionales SÍSIFO 2017 de la Universidad de Córdoba a la investigación, defensa y difusión del Patrimonio Arqueológico, por su trabajo de investigación, divulgación y didáctica en el ámbito de la educación sobre Patrimonio y Arqueología.
Sello del Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018, otorgado por la Unión Europea, a través del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España.
Diploma Proyecto Finalista Premios Nacionales de Cerámica 2018, en la categoría “Actividad en favor de la cerámica”, otorgado por la Asociación Española de Ciudades de la Cerámica (AeCC).
Diploma de Honor Proyecto Finalista Copa España Creativa 2019.
Seleccionados en 2020 para formar parte del proyecto internacional “Continuadores. Arte vivo andalusí”, por su labor educativa al acercar a los más pequeños la cultura y legado andalusí a través de sus talleres didácticos sobre cerámica medieval andalusí.
Medalla al Mérito Cultural en material de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha 2020.
OTROS PROYECTOS.
Diseño y dirección de concursos didácticos de carácter patrimonial:
• Dirección y diseño del Concurso Escolar de Redacción e Ilustración de Cuentos Históricos Carranque en el Aula en el Parque Arqueológico de Carranque (curso 2016-2017).
• Dirección y diseño del Concurso de Ilustración y Recreación Histórica 50 Aniversario del Sitio Histórico de Santa María de Melque sobre el Reino Visigodo de Toledo. Concurso organizado por la Diputación de Toledo. 2018.
• Dirección y diseño del Concurso Escolar “Generación Cerámica” de vídeos divulgativos sobre la cerámica de Talavera de la Reina.
Se han realizado dos ediciones (cursos 2018-2019 y 2019-2020).
Enlace canal YouTube “Generación Cerámica”, con los vídeos finalistas y galardonados en la I y II Edición: http://hyperurl.co/generacionceramica
Organización de exposiciones, jornadas y conferencias:
• Comisariado, coordinación, diseño y montaje de la Exposición Didáctica “El proceso de elaboración de la Cerámica Terra Sigillata Hispánica y de paredes finas desde la Arqueología Experimental”, expuesta en el Parque Arqueológico de Carranque (Toledo), con el Patrocinio de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. 2016-2017.
• Organización y coordinación del Ciclo de Conferencias El Patrimonio y La Importancia de su Conservación, en colaboración con EDIPA (Asociación para el Estudio y Difusión del Patrimonio), el Parque Arqueológico de Carranque (Toledo) y el Centro UNESCO Getafe-Madrid. Mayo 2017.
Colaboración en medios de comunicación para la difusión y divulgación del Patrimonio Histórico, Arqueológico y Artesanal:
• Sección “Pequeños Arqueólogos” en el Programa “Las Mañanas al Fresco” de Radio Castilla-La Mancha. Agosto y septiembre de 2014.
• Espacio “Pequeños Arqueólogos” en el Programa “Las Dos Miradas” de Castilla-La Mancha Media. Junio y julio de 2017.
• Espacio “Tras las Huellas del Pasado” en el Programa “Las Dos Miradas” de Castilla-La Mancha Media. Julio 2018.
Organización, coordinación y colaboración en proyectos solidarios y de socialización del patrimonio:
• Festival Parque Solidario Toledo. Junio 2012 y 2013.
• Jornada de Puertas Abiertas Yacimiento Carpeta de Miralrío (Rivas-Vaciamadrid, Madrid). Mayo 2013 y 2014.
• Talleres Didácticos Solidarios para CRUZ ROJA “El Origen de la Humanidad” Marzo y Diciembre de 2015.
• Feria de Divulgación Científica MIRAEXPLORA (Miraflores de la Sierra, Madrid). Diciembre 2015, Septiembre 2016, 2017 Y 2018.
• Talleres Didácticos Solidarios para CRUZ ROJA “ARQUEOCERÁMICA. La Historia de la Cerámica de Talavera de la Reina” Diciembre de 2017, 2018 Y 2019.
REPORTAJES DE TELEVISIÓN PROYECTO PEQUEÑOS ARQUEÓLOGOS
Reportaje “Pequeños Arqueólogos. Didáctica del Patrimonio”. Monográfico de unos 30 minutos de duración sobre nuestro proyecto, programas didácticos, áreas y metodología de trabajo. Grabado en el Parque Arqueológico de Carranque (Toledo) Castilla-La Mancha Media, la televisión autonómica de Castilla-La Mancha. Emitido por primera vez en diciembre 2018.
Enlace: https://youtu.be/cKL0zbvU4NQ
Reportaje en el Museo Ruiz de Luna (Talavera de la Reina), sobre el taller de cerámica prehistórica a mano dentro del Ciclo de Talleres “Arqueología y Cerámica en Familia en el Museo Ruiz de Luna”. Grabado por Castilla-La Mancha Media el 7 de marzo de 2020 y emitido por primera vez el 27 de junio de 2020.
Enlace: https://youtu.be/Q2nc40fF1XQ
Reportaje en el Sitio Histórico de Santa María de Melque (San Martín de Montalbán, Toledo), de 13 minutos de duración, llevando a cabo visita guiada participativa al complejo monástico finales del siglo VII- principios del siglo VIII d.C. de Santa María de Melque y un taller didáctico práctico sobre el mundo funerario y los objetos de adorno personal de época visigoda con alumnos de educación primaria. Grabado por Castilla-La Mancha Media y emitido por primera vez en abril de 2019.
Enlace: https://youtu.be/S-b92s1oX7A
Reportaje “Programa Didáctico Pequeños Arqueólogos en el Parque Arqueológico de Carranque”. Realizado por Castilla-La Mancha Media. Enero 2018.
Enlace: https://youtu.be/r14J7yyCST4
Reportaje “Programa Didáctico ARQUEOCERÁMICA. La Historia de la Cerámica en el Museo Ruiz de Luna de Talavera de la Reina”. Realizado por Castilla-La Mancha Media. Marzo 2018.
Enlace: https://youtu.be/TKNMSOw3jIw
Reportaje Informativos de Castilla-La Mancha Media (CMMedia) sobre el Proyecto de Pequeños Arqueólogos, tras la concesión del Sello del Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018 (26-03-2018). Enlace: https://youtu.be/iITQ6ZVC8lA
ENLACES A PEQUEÑOS ARQUEÓLOGOS
Canal de YouTube: www.youtube.com/user/PequenosArqueologos
Facebook: www.facebook.com/PequenosArqueologos
Tanto en el canal de YouTube como en la página de Facebook del equipo de Pequeños Arqueólogos tienen acceso a más de 70 videos con otros reportajes de televisión en TVE, CMMedia y TeleToledo, así como entrevistas y programas de radio en radio en Cadena Ser, CMMedia, Onda Cero, Radio Nacional de España y Cadena Cope. En ellos, se trata algunos de los siguientes temas:
– Programa Didáctico ARQUEOCERÁMICA.
– Programa Talleres Didácticos “Pequeños Artesanos en la Historia” de FARCAMA XXXVIII Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha.
– Espacio “Tras las Huellas del Pasado” en CMMedia (verano 2018).
– Concurso de Ilustración y Recreación Histórica del Sitio Histórico de Santa María de Melque.
– Entrevista en Ser Historia sobre el Sitio Histórico de Santa María de Melque.
– Colección Cuentos Históricos Pequeños Arqueólogos.
– Concesión del Sello del Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018.
– Restauración Mosaicos del Parque Arqueológico de Carranque (Toledo).
– Espacio “Pequeños Arqueólogos” en el programa de radio “Las Dos Miradas” de CMMedia (verano 2017).
– Sección “Pequeños Arqueólogos” en el programa de radio “Las Mañanas al Fresco” de CMMedia (verano 2014).
– Concurso de Redacción e Ilustración de Cuentos Históricos “Carranque en el Aula”.
– Concesión premios FEDETO 2016.
– Exposición Cerámica Romana Parque Arqueológico de Carranque.
– Etcétera.