Presentación de un libro sobre la historia de la Real Academia

El pasado lunes día 12 tuvo lugar en el Palacio de Fuensalida la presentación del libro Historia de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo (1916-1966), cuyo autor es Ramón Sánchez González, que fue Director de la Institución entre 2010 y 2015. Presidieron el acto el Sr. Presidente de la Junta de Comunidades, Emiliano García Page, y el Rector de la Universidad, Miguel Ángel Collado Yurrita, a los que acompañaban el autor, el académico numerario Luis Alba González  y el editor de la obra, Javier Flores Corchero (Ediciones Puertollano). Todos ellos pronunciaron unas palabras durante el acto.

Toledo goza del privilegio, merecidamente ganado, de ser una de las ciudades europeas más cargadas de historia, de arte y de riqueza patrimonial, material e inmaterial, lo que le ha permitido ser declarada Patrimonio de la Humanidad. La divulgación, el impulso, la defensa de tan singular tesoro, concierne a todos los ciudadanos, pero con especial responsabilidad en las administraciones e instituciones, públicas y privadas, que entre sus metas contemplan esos fines tan sensibles. A lo largo de cien años, desde 1916, la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo ha asumido, de forma valiente y generosa, ese compromiso. Institución pues centenaria, adentrarse en las páginas del libro que se ofrece -centrado en el periodo 1916-1966- es hacer una inmersión en una época y en una trayectoria que permitirá familiarizarse con una institución considerada por muchos estudiosos como uno de los mayores exponentes de la vida cultural en la Ciudad Imperial. El contexto en que aparece, los fundadores, la normativa por la que se rige, se convierte en una información previa al análisis minucioso y documentado de las iniciativas que han marcado su devenir, seguido de un preciso relato de la simbiosis que ha mantenido con la sociedad toledana. La presente obra no solo representa un estudio de una corporación sino que trasciende a una realidad más ambiciosa como es el conocimiento del palpitar artístico, patrimonial e histórico de una urbe, Toledo, que siempre ha cautivado y continúa seduciendo a propios y extraños por su HISTORIA, con mayúsculas (texto de la contraportada).