Reconocimiento en Esquivias a un antiguo Correspondiente
El sábado día 23 se celebró en Esquivias un curioso acto de reconocimiento de uno de nuestros antiguos Correspondientes. El 28 de abril de 1932 el Ayuntamiento de esta población había otorgado el título de Hijo Adoptivo a un destacado cervantista, José López Agüero, al que años después, el 26 de octubre de 1952 la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo elegiría Académico Correspondiente por Valdepeñas.
Pasado el tiempo, el nombramiento llegó a caer en el olvido, no conociéndose en el Ayuntamiento de Esquivias ningún documento que lo avalase.
Recientemente, uno de los nietos de José López Agüero, José Antonio Reyero López, encontró entre los documentos de su abuelo el nombramiento de Hijo Adoptivo y el título de Académico Correspondiente de la Real Academia, por lo que se puso en contacto con ésta para recabar la documentación que se guardase en su Archivo, que resultó ser escasa, por lo que desde la Academia se inició un trabajo de investigación, al que se unió el mencionado nieto y el Correspondiente por Esquivias Jaime García González, que dio lugar a un completo expediente en el que se reconstruía la vida del insigne cervantista.
El paso siguiente fue tratar de que el Ayuntamiento reconociese el antiguo nombramiento de Hijo Adoptivo, lo que hizo, por unanimidad, en sesión de 29 de julio de 2019, al tiempo que aprobaba que se le realizase un homenaje.
Éste tuvo lugar el pasado día 23 en el Ayuntamiento de Esquivias, asistiendo al mismo una representación de la Real Academia y numerosos descendientes del homenajeado. Intervinieron en el acto, presentado por la Directora de la Casa Museo de Cervantes, Susana García Moya, la Sra. Alcaldesa, el Concejal de Cultura, Jaime García González, el Director de nuestra Real Academia y José Antonio Reyero López, proyectándose durante el acto un documental en el que se recogía la vida y actividad de José López Agüero. El citado expediente fue entregado al Director de la Real Academia para su inclusión en su Archivo.
A continuación actuó la Coral Ondarreta, fundada en 1967 en Las Arenas (Vizcaya), que deleitó a los asistentes con ocho composiciones musicales y que fue muy aplaudida. Terminaría el acto en con el descubrimiento de una lápida con un Soneto a Esquivías, de la que era autor López Agüero.
Al día siguiente la Coral de Ondarreta cantaría desde el Coro en la Misa de 12:00 de la Catedral Primada y al término del oficio religioso se trasladaría al Altar Mayor para continuar con su actuación. Los gastos de desplazamiento y estancia de la Coral fueron sufragados por ella misma.
Para descargar el dossier pinchar aquí.
Intervención de Jaime García González Entrega del expediente al Director de la Real Academia, en presencia
de los representantes de los grupos políticos del Ayuntamiento
Entrega del título de Hijo Adoptivo a José Antonio Reyero López Actuación de la Coral Ondarreta
Descubrimiento de la lápida Alcaldesa y descendientes de López Agüero La Coral en el Altar Mayor de la Catedral
ante la lápida
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!