fuente1

Un lugar poco digno para una obra de arte: la fuente de la Plaza del Ayuntamiento

Habiéndose tenido noticia de que la fuente que ha estado situada ante el Ayuntamiento se va a colocar en los jardines de la Vega, esta Real Academia manifiesta su disconformidad con dicha elección, por creer que supone un peligro para su integridad y tratarse de un lugar poco digno dado el estado en que se encuentra su entorno, como se puede comprobar en las fotografías que se adjuntan.

La Real Academia ha comunicado al Ayuntamiento su opinión, basada en una moción presentada al pleno por uno de sus miembros, en la que se da cuenta del singular valor de esta obra de arte, más propia para situarla en el interior de un edificio que en el exterior, expuesta al vandalismo.

fuente1

 

 MOCIÓN PRESENTADA EN LA REAL ACADEMIA

 Esta fuente, trabajada en mármol de gran calidad por algún artista de la zona de la Liguria italiana, está compuesta por ocho paneles, de los que cuatro están decorados con escudos nobiliarios, sostenidos por parejas de tritones, de un personaje hasta ahora anónimo, pero de quien se sabe que era Caballero de Santiago; los cuatro paneles restantes están adornados con relieves de la personificación de un río y de una figura femenina apoyada sobre un cordero. Se trata, pues, de una obra de gran calidad, perteneciente al pleno Renacimiento genovés.

 Se han estudiado relativamente poco las obras y los escultores genoveses que trabajaron para Toledo y aquí enviaron sus obras. Valga a título de ejemplo un escultor emblemático como Juan de Lugano y una serie de espléndidas obras genovesas que a Toledo llegaron, como las columnas y capiteles del llamado “patio del tesoro” del edificio de San Pedro Mártir, las columnas y capiteles del patio de Suer Téllez de Meneses, transformado en el siglo XVI por los Condes de Cedillo y hoy Seminario Menor y, de modo especial, toda la decoración marmórea de la Puerta de los Leones de la Catedral. No se debe olvidar el riquísimo monumento funerario del obispo Fray Francisco Ruiz, del desaparecido monasterio de San Juan de la Penitencia, o que piezas del mejor mármol de Carrara sin desbastar llegaran en gran cantidad para realizar en ellas obras señeras del Renacimiento toledano, como el sepulcro del Cardenal Tavera, de Alonso Berruguete, o la Virgen de los Remedios de la fachada del Colegio de Doncellas Nobles, obra de Juan Bautista Vázquez.

 Debatida la moción, fue opinión unánime de todos los asistentes que el lugar elegido por ese Ayuntamiento no es el más apropiado para conservar una fuente de ese valor. Su entorno está abandonado como lo demuestran las fotografías adjuntas, en las que se puede apreciar el lamentable estado en que desde hace mucho tiempo se encuentra el monumento al Maestro Guerrero y sus inmediaciones, por lo que creemos que la fuente tendría igual porvenir.

            Por todo ello, esta Real Academia pide a ese Ayuntamiento que estudie con mayor profundidad el lugar donde esa valiosa fuente puede ser situada y mantenida  con el respeto que se le debe, creyendo que  el mejor lugar sería en un interior, como podría ser el patio del Museo de Santa Cruz.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.