Vídeo de la ciudad de Toledo en los años veinte del pasado siglo.
La Filmoteca Histórica Toledana incorpora una rara y pionera grabación de la ciudad en los años veinte
La película destaca por su calidad y nitidez, además de por ofrecer oficios y escenas cotidianas ya desaparecidas. Forma parte de la colección particular del académico Eduardo Sánchez Butragueño
Toledo, 13 de abril de 2023. La Filmoteca Histórica Toledana, el canal de YouTube de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas, ha incorporado este jueves una rara y pionera grabación realizada en Toledo durante los pasados años veinte. La película, dirigida por D. R. Alexandre con el fin de promocionar los valores artísticos y pintorescos de la ciudad, fue originariamente editada en formato Pathé Baby de 9,5 mm.
Además de su calidad y nitidez, la grabación, que puede contemplarse en https://www.youtube.com/watch?v=fedIDtrdM-A, destaca por ofrecer oficios ya perdidos y escenas de la ciudad que hoy resultarían inimaginables. En ella podemos apreciar estampas cotidianas como las de los azacanes o aguadores, colas en la Fuente Nueva para llenar los cántaros de agua, rebaños de cabras pastoreadas por niños en el puente de San Martín y panaderos ambulantes repartiendo grandes hogazas en asnos. La película permite apreciar, además, monumentos en calles pintorescas —algunos ya desaparecidos, como la Posada de la Sangre—, una arbolada plaza del Ayuntamiento y un río Tajo limpio y caudaloso muchos años antes de su degradación como consecuencia de la contaminación y el Trasvase Tajo-Segura.
Con esta nueva película, que forma parte de la colección particular de Eduardo Sánchez Butragueño, especialista en fotografía histórica y académico numerario de la RABACHT, son ya 37 las grabaciones reunidas en la Filmoteca Histórica Toledana, donde se recogen audiovisuales de carácter histórico o documental relacionados con la ciudad de Toledo y el resto de la provincia.
Esta institución recuerda a cuantas personas deseen compartir sus audiovisuales en la web de la Academia que pueden hacerlo a través de la dirección de correo electrónico academia@realacademiatoledo.es.
© Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!