Voladura de los restos del puente de la Degollada de Toledo (1973)

Vídeo de la colección de Guillermo Santacruz, arquitecto municipal y académico numerario de la RABACHT, con la voladura controlada de los restos del antiguo puente de la Degollada, tras su hundimiento el 23 de enero de 1973, tras el paso de un autobús y sin que, afortunadamente, hubiera víctimas. El breve vídeo, de apenas tres minutos y medio de duración, permite apreciar el estado del río en 1973, cuando aún no estaba completamente rematada la ronda de la Cornisa y la denominada «Casa del Diamantista» se encontraba en ruinas. A continuación, la grabación documenta el estado de los restos del puente -que había perdido dos de sus tres ojos tras el suceso- y cómo éste fue dinamitado finalmente.

Según el investigador Roberto Félix García, académico correspondiente de la RABACHT por el municipio toledano de Huecas, el antiguo Puente de la Degollada era un viaducto con tres arcos de 22 metros de luz obra de Rafael Enríquez Ramírez-Cárdenas, el ingeniero que también construyó el Puente Nuevo de Alcántara. Sus obras fueron iniciadas poco antes de la Guerra Civil. Durante la misma, en octubre de 1938, se construyó una estructura metálica provisional para permitir el tránsito de vehículos.

Finalmente, según recoge el blog Toledo Olvidado, creado por el académico numerario Eduardo Sánchez Butragueño, las obras serían rematadas por el ingeniero José de Castro y Gil y la carretera se abrió en diciembre de 1943 ó comienzos de 1944. Posteriormente, tras el suceso que pondría fin a esta estructura treinta años después, el puente actual sería construido por el arquitecto Manuel Matesanz Santamaría.

Se conservan diversas imágenes del proceso de construcción y derribo, pero ninguna grabación audiovisual como la llevada a cabo por Guillermo Santacruz en 1973.

 

© Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.